Conocimiento sobre la tartamudez de los profesores de educación primaria de instituciones educativas privadas de cuatro distritos de Lima Metropolitana 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el nivel de conocimiento sobre la tartamudez que poseen los profesores de educación primaria de instituciones educativas privadas de los distritos de Santa Anita, Santiago de Surco, La Molina y Miraflores. Con el fin de obtener dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Ríos, Samantha Liz, De la Cruz Béjar, Nancy Adriana, Vilela Guerrero, Jennifer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tartamudez
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el nivel de conocimiento sobre la tartamudez que poseen los profesores de educación primaria de instituciones educativas privadas de los distritos de Santa Anita, Santiago de Surco, La Molina y Miraflores. Con el fin de obtener dicha información, se aplicó el Cuestionario a profesores, de Miranda y Navarro (2010), cual consiste en 10 preguntas que describen el nivel de conocimiento sobre la tartamudez. Con relación a la metodología, posee un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de diseño no experimental; ya que no pretende alterar los fenómenos analizados. Asimismo, se contó con una población de 3416, obteniendo como muestra 165 profesores. Los resultados obtenidos en la presente investigación evidencian que los docentes de nivel primaria tienen un conocimiento promedio sobre la tartamudez; puesto que presentaron un conocimiento adecuado en relación al profesional idóneo para tratar la tartamudez, la importancia de la familia en el tratamiento de la tartamudez, la importancia de la escuela en el tratamiento de la tartamudez; mientras que, en los 7 restantes —concepto sobre tartamudez, causas de la tartamudez, factores de riesgo de la tartamudez, edad de aparición de la tartamudez, prevalencia de sexo de la tartamudez, características de la tartamudez, estrategias educativas para comunicarse con un alumno con tartamudez—, el conocimiento de los docentes se encuentra sesgado por mitos o creencias. Como conclusión, se observó un incremento del conocimiento que poseen los docentes respecto a la tartamudez en relación con investigaciones nacionales e internacionales anteriores; sin embargo, este no llega a ser significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).