Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en las maneras en que los comuneros de la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada a 50 minutos en transporte colectivo del centro del distrito de Pisaq sobre los 3800 msnm en Cusco, negocian su estatus social dentro de la comunidad a través de las formas en qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16738 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
PUCP_654764216192ab5b13c36e91d47873d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16738 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. |
| title |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. |
| spellingShingle |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. |
| title_full |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. |
| title_fullStr |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. |
| title_full_unstemmed |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. |
| title_sort |
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña. |
| author |
D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio |
| author_facet |
D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Carreño, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) |
| topic |
Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La presente investigación se centra en las maneras en que los comuneros de la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada a 50 minutos en transporte colectivo del centro del distrito de Pisaq sobre los 3800 msnm en Cusco, negocian su estatus social dentro de la comunidad a través de las formas en que construyen y modifican sus casas. Chahuaytire está inmerso en el contexto turístico cusqueño que implica la relación e interacción entre promotores de desarrollo, empleados de turismo, turistas y campesinos. Hace treinta años aproximadamente los miembros de la comunidad vieron el potencial monetario del turismo a través de la producción y venta de tejidos gracias al apoyo de algunos promotores de desarrollo primero y de turismo después; sin embargo, en los últimos años las iniciativas para implementar nuevas actividades turísticas en la comunidad se han incrementado. El reconocimiento social dentro de Chahuaytire se da desde su posición como campesinos quechua-hablantes y sus nociones de progreso que están relacionadas a las formas de estratificación étnica social regional y está influido por las aspiraciones urbanas de los comuneros y sus expectativas por articularse cada vez más al turismo como un actividad económica remunerada, en particular al turismo vivencial, que supone hospedar a turistas en sus hogares. Por ello, las formas de construcción o modificación de sus casas se realizan siguiendo modelos urbanos para mejorar o en función de que sean atractivas y aptas para los turistas. De este modo, el estatus social dentro de Chahuaytire se ancla en las diferencias entre las casas, los materiales, la ubicación, acabados y diseños de las mismas. Estas diferencias están en diálogo con narrativas de modernidad estableciendo contraste temporales y valorativos entre lo que es proyectado al pasado y lo que es considerado contemporáneo y reciente. Esta investigación es una etnografía de las formas en que un contexto turístico se articula y engrana con las dinámicas cotidianas y de expectativas de futuro de una comunidad rural cusqueña. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-30T01:01:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-30T01:01:45Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f568c39d-7cec-4e81-853c-f0b24e98e9c1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c019597-5db0-400f-9221-86ca78fdf2d7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b38b1126-0d9d-426c-8307-0347b72bc011/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fc9a28d-4a01-4328-8171-3e0c6d91b7c0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b87180391effe9f3be6944f449adc54 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 b57cf689d4c15c36751befee3d8bce6f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737100655689728 |
| spelling |
Salas Carreño, GuillermoD’Angelo Piaggio, Francesco Ezio2020-07-30T01:01:45Z2020-07-30T01:01:45Z2020-062020-07-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738La presente investigación se centra en las maneras en que los comuneros de la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada a 50 minutos en transporte colectivo del centro del distrito de Pisaq sobre los 3800 msnm en Cusco, negocian su estatus social dentro de la comunidad a través de las formas en que construyen y modifican sus casas. Chahuaytire está inmerso en el contexto turístico cusqueño que implica la relación e interacción entre promotores de desarrollo, empleados de turismo, turistas y campesinos. Hace treinta años aproximadamente los miembros de la comunidad vieron el potencial monetario del turismo a través de la producción y venta de tejidos gracias al apoyo de algunos promotores de desarrollo primero y de turismo después; sin embargo, en los últimos años las iniciativas para implementar nuevas actividades turísticas en la comunidad se han incrementado. El reconocimiento social dentro de Chahuaytire se da desde su posición como campesinos quechua-hablantes y sus nociones de progreso que están relacionadas a las formas de estratificación étnica social regional y está influido por las aspiraciones urbanas de los comuneros y sus expectativas por articularse cada vez más al turismo como un actividad económica remunerada, en particular al turismo vivencial, que supone hospedar a turistas en sus hogares. Por ello, las formas de construcción o modificación de sus casas se realizan siguiendo modelos urbanos para mejorar o en función de que sean atractivas y aptas para los turistas. De este modo, el estatus social dentro de Chahuaytire se ancla en las diferencias entre las casas, los materiales, la ubicación, acabados y diseños de las mismas. Estas diferencias están en diálogo con narrativas de modernidad estableciendo contraste temporales y valorativos entre lo que es proyectado al pasado y lo que es considerado contemporáneo y reciente. Esta investigación es una etnografía de las formas en que un contexto turístico se articula y engrana con las dinámicas cotidianas y de expectativas de futuro de una comunidad rural cusqueña.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropologíahttps://orcid.org/0000-0003-4770-4550222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALD'ANGELO_PIAGGIO_ FRANCESCO_EZIO_CASAS_CHAHUAYTIRE.pdfD'ANGELO_PIAGGIO_ FRANCESCO_EZIO_CASAS_CHAHUAYTIRE.pdfTexto completoapplication/pdf4550048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f568c39d-7cec-4e81-853c-f0b24e98e9c1/download1b87180391effe9f3be6944f449adc54MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c019597-5db0-400f-9221-86ca78fdf2d7/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b38b1126-0d9d-426c-8307-0347b72bc011/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILD'ANGELO_PIAGGIO_ FRANCESCO_EZIO_CASAS_CHAHUAYTIRE.pdf.jpgD'ANGELO_PIAGGIO_ FRANCESCO_EZIO_CASAS_CHAHUAYTIRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14054https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fc9a28d-4a01-4328-8171-3e0c6d91b7c0/downloadb57cf689d4c15c36751befee3d8bce6fMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/16738oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/167382025-03-12 18:15:58.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).