Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa

Descripción del Articulo

El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sucasaca Caceres, Oscar Antonio, Sanchez Rios, Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_64abb8b77740876713d431bf499f3de7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19901
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
spellingShingle Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_full Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_fullStr Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_sort Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
author Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
author_facet Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
Sanchez Rios, Adriana
author_role author
author2 Sanchez Rios, Adriana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Briceño, Alfredo Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
Sanchez Rios, Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
topic Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso en las familias. Desarrollamos el macro entorno y micro entorno factores que consideramos importantes que pueden afectar de manera indirecta en el desarrollo del proyecto, y más aún en este contexto covid que venimos viviendo. Realizamos un análisis de los diferentes competidores que apuntan a productos similares al nuestro y poder entender las estrategias que presentan, el producto que ofrecen y conocer su posicionamiento en el mercado. A través de encuestas, obtuvimos datos de consumidores, para poder conocer las decisiones que son importantes para ellos, el valor que le dan al producto, destacando entre sus preferencias la Calidad, y el servicio. Presentamos una segmentación del mercado que fue obtenida del análisis de mercado, obteniendo que el público potencial está integrado por los ascendentes, realistas, conservadores y optimistas con preferencias, gustos, necesidades, estilos de vida, que son atendidos por la competencia y que tenemos oportunidad de mercado. Identificamos el comportamiento de los compradores y sus características, que nos permitirán identificar y desarrollar productos nuevos y como promocionarlos logrando atraer a nuestro mercado objetivo. Luego de conocer las preferencias del mercado objetivo, procedimos a realizar la cabida de nuestro producto, considerando el certificado de parámetros urbanos, basado en sus preferencias. Analizamos las oportunidades y amenazas, entre ellos identificamos el bono mi vivienda verde, que es un incentivo del gobierno, pero de acuerdo al estudio del mercado y en conjunto con el análisis económico y financiero no representa un beneficio de ahorro significativo para el comprador
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T16:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T16:05:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0169487-8b84-4976-9999-db1124e57f9f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2948c0bb-ed31-4ddf-866c-43adf18ff891/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfb0fbcc-0050-4f93-a9b7-cd28ce059b5e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94568fad-b315-4f7e-868f-a69181780b12/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc895b81-cb47-4572-a336-5e628280a544/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07b3cc6c-9c80-43e0-aa04-dfca76f4d8b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a608a93c16ad2cd3c12a9cb9ffdfdeaf
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
7c4b815c5b98e7e1974c67cb86c8c0b1
74408644a4b6a467a93f0e6f42e287da
74408644a4b6a467a93f0e6f42e287da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176794271383552
spelling Luna Briceño, Alfredo MartinSucasaca Caceres, Oscar AntonioSanchez Rios, Adriana2021-08-10T16:05:26Z2021-08-10T16:05:26Z20212021-08-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso en las familias. Desarrollamos el macro entorno y micro entorno factores que consideramos importantes que pueden afectar de manera indirecta en el desarrollo del proyecto, y más aún en este contexto covid que venimos viviendo. Realizamos un análisis de los diferentes competidores que apuntan a productos similares al nuestro y poder entender las estrategias que presentan, el producto que ofrecen y conocer su posicionamiento en el mercado. A través de encuestas, obtuvimos datos de consumidores, para poder conocer las decisiones que son importantes para ellos, el valor que le dan al producto, destacando entre sus preferencias la Calidad, y el servicio. Presentamos una segmentación del mercado que fue obtenida del análisis de mercado, obteniendo que el público potencial está integrado por los ascendentes, realistas, conservadores y optimistas con preferencias, gustos, necesidades, estilos de vida, que son atendidos por la competencia y que tenemos oportunidad de mercado. Identificamos el comportamiento de los compradores y sus características, que nos permitirán identificar y desarrollar productos nuevos y como promocionarlos logrando atraer a nuestro mercado objetivo. Luego de conocer las preferencias del mercado objetivo, procedimos a realizar la cabida de nuestro producto, considerando el certificado de parámetros urbanos, basado en sus preferencias. Analizamos las oportunidades y amenazas, entre ellos identificamos el bono mi vivienda verde, que es un incentivo del gobierno, pero de acuerdo al estudio del mercado y en conjunto con el análisis económico y financiero no representa un beneficio de ahorro significativo para el compradorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Proyectos de construcciónViviendas--Construcción--PerúIndustria de la construcción--AdministraciónEdificios--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias07243371https://orcid.org/0000-0002-7392-770X7194808742338379732257Gamez Guardiola, José RamónPonce Durand, Cesar Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0169487-8b84-4976-9999-db1124e57f9f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdfSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdfTexto completoapplication/pdf4823987https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2948c0bb-ed31-4ddf-866c-43adf18ff891/downloada608a93c16ad2cd3c12a9cb9ffdfdeafMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfb0fbcc-0050-4f93-a9b7-cd28ce059b5e/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdf.jpgSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13606https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94568fad-b315-4f7e-868f-a69181780b12/download7c4b815c5b98e7e1974c67cb86c8c0b1MD54falseAnonymousREADTEXTSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdf.txtSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdf.txtExtracted texttext/plain257090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc895b81-cb47-4572-a336-5e628280a544/download74408644a4b6a467a93f0e6f42e287daMD55falseAnonymousREADTEXTSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdf.txtSÁNCHEZ_RÍOS_SUCASACA_CÁCERES (1).pdf.txtExtracted texttext/plain257090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07b3cc6c-9c80-43e0-aa04-dfca76f4d8b7/download74408644a4b6a467a93f0e6f42e287daMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19901oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/199012025-07-18 17:17:12.569http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).