Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)

Descripción del Articulo

La transparencia corporativa en internet se considera un pilar fundamental para las empresas que cotizan en el mercado de capitales. A través de ella, las empresas trasmiten información importante a sus grupos de interés, los cuales incluyen a los inversionistas y público en general (Briano & Ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Villarroel, Anel Santos, Cabrera Loayza, Carla del Alba, Huaynate Güere, Christian Edward, Pacheco Zapata, Arturo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación cuantitativa
Mercado de capitales
Empresas--Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_64a4ea0d2d5403313742d07a4278d9d7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15805
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
title Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
spellingShingle Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
Arteaga Villarroel, Anel Santos
Investigación cuantitativa
Mercado de capitales
Empresas--Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
title_full Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
title_fullStr Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
title_full_unstemmed Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
title_sort Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
author Arteaga Villarroel, Anel Santos
author_facet Arteaga Villarroel, Anel Santos
Cabrera Loayza, Carla del Alba
Huaynate Güere, Christian Edward
Pacheco Zapata, Arturo Alejandro
author_role author
author2 Cabrera Loayza, Carla del Alba
Huaynate Güere, Christian Edward
Pacheco Zapata, Arturo Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Villarroel, Anel Santos
Cabrera Loayza, Carla del Alba
Huaynate Güere, Christian Edward
Pacheco Zapata, Arturo Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Investigación cuantitativa
Mercado de capitales
Empresas--Toma de decisiones
topic Investigación cuantitativa
Mercado de capitales
Empresas--Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La transparencia corporativa en internet se considera un pilar fundamental para las empresas que cotizan en el mercado de capitales. A través de ella, las empresas trasmiten información importante a sus grupos de interés, los cuales incluyen a los inversionistas y público en general (Briano & Rodríguez, 2013) y es un factor clave para que los inversionistas cuenten con información confiable y puedan realizar un buen análisis del entorno económico - financiero y finalmente puedan tomar las mejores decisiones. Asimismo, las políticas adecuadas de transparencia corporativa contribuyen a la generación de valor, solidez y eficiencia tanto en su sector, como para la sociedad. Además, facilitan el acceso al mercado de capitales, reducen el costo de capital y mejoran el acceso a diversas fuentes de financiamiento y a las inversiones a largo plazo (Superintendencia de Mercado de Valores [SMV], 2013). El presente trabajo de investigación comprende la transparencia corporativa de todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) a mayo 2019. El estudio ha tenido un propósito correlacional dado que analizó las posibles relaciones entre el índice de transparencia corporativa en internet (e-ITC) y las dimensiones de gobierno corporativo. La estrategia de estudio tiene un enfoque cuantitativo porque determinará si existe una relación entre el tamaño de la empresa, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad sobre el patrimonio, la presencia de un comité de auditoría y el nivel de dualidad COB – CEO con respecto al índice de transparencia corporativa. Para ello, se ha determinado aplicar el instrumento de medición planteado por Briano y Rodríguez (2013), el cual se basa en la recolección de la información divulgada voluntariamente por las empresas en sitios web o en páginas relacionadas a temas de gobierno corporativo de las empresas. Según los resultados de la investigación, el nivel de transparencia corporativa en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) medido con el índice de transparencia corporativa (e-ITC) fue de 54.8%. Este valor muestra claramente que existe una amplia oportunidad de mejora en la transparencia corporativa de las empresas que componen la población en estudio. Al respecto, los sectores con mayor participación de número de empresas son Diversas con el 27%, Industriales 18% y Bancos y Financieras con el 16%; mientras que el resto de los sectores representan el 39%. Con respecto a los sectores con el indicador e-ITC más alto son las AFP, Servicios Públicos y Mineras; mientras que los sectores con menor índice son Agrario, Fondos de Inversión y Diversas. Finalmente, a partir de los resultados cuantitativos, se puede determinar la existencia o no de las relaciones entre el nivel de transparencia corporativa en internet (e-ITC) y las variables corporativas de las empresas que cotizan en la BVL. Respecto a ello, se puede afirmar que existe una relación positiva entre el e-ITC con el tamaño de la empresa (ventas) y el comité de auditoría; una relación negativa entre el e-ITC con la dualidad COB-CEO; y, no se puede afirmar que existe una relación positiva entre el e-ITC y la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE). Por otra parte, el e-ITC se ve fuertemente afectado por las variables relacionadas al comité de auditoría, medianamente afectado por el tamaño de la empresa, el nivel de endeudamiento y la dualidad COB-CEO, mientras que la variable de rentabilidad sobre el patrimonio no es significativa en el modelo.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T23:24:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T23:24:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15805
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15805
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed00cb6b-1c93-467a-a63c-abde5f110712/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8e8b39f-294d-4584-9ac4-7c206261f546/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcf3693d-89f4-460d-a4b9-f132831b13bd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ad6d8a3-2ac9-40ec-b8c6-3da4d23a64bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5637e6d9c7ff8509e2edb9eff30ae6bf
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
f058a4ad1b04d1b2942f987b8a016651
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737096468725760
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraArteaga Villarroel, Anel SantosCabrera Loayza, Carla del AlbaHuaynate Güere, Christian EdwardPacheco Zapata, Arturo Alejandro2020-01-28T23:24:21Z2020-01-28T23:24:21Z2019-122020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15805La transparencia corporativa en internet se considera un pilar fundamental para las empresas que cotizan en el mercado de capitales. A través de ella, las empresas trasmiten información importante a sus grupos de interés, los cuales incluyen a los inversionistas y público en general (Briano & Rodríguez, 2013) y es un factor clave para que los inversionistas cuenten con información confiable y puedan realizar un buen análisis del entorno económico - financiero y finalmente puedan tomar las mejores decisiones. Asimismo, las políticas adecuadas de transparencia corporativa contribuyen a la generación de valor, solidez y eficiencia tanto en su sector, como para la sociedad. Además, facilitan el acceso al mercado de capitales, reducen el costo de capital y mejoran el acceso a diversas fuentes de financiamiento y a las inversiones a largo plazo (Superintendencia de Mercado de Valores [SMV], 2013). El presente trabajo de investigación comprende la transparencia corporativa de todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) a mayo 2019. El estudio ha tenido un propósito correlacional dado que analizó las posibles relaciones entre el índice de transparencia corporativa en internet (e-ITC) y las dimensiones de gobierno corporativo. La estrategia de estudio tiene un enfoque cuantitativo porque determinará si existe una relación entre el tamaño de la empresa, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad sobre el patrimonio, la presencia de un comité de auditoría y el nivel de dualidad COB – CEO con respecto al índice de transparencia corporativa. Para ello, se ha determinado aplicar el instrumento de medición planteado por Briano y Rodríguez (2013), el cual se basa en la recolección de la información divulgada voluntariamente por las empresas en sitios web o en páginas relacionadas a temas de gobierno corporativo de las empresas. Según los resultados de la investigación, el nivel de transparencia corporativa en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) medido con el índice de transparencia corporativa (e-ITC) fue de 54.8%. Este valor muestra claramente que existe una amplia oportunidad de mejora en la transparencia corporativa de las empresas que componen la población en estudio. Al respecto, los sectores con mayor participación de número de empresas son Diversas con el 27%, Industriales 18% y Bancos y Financieras con el 16%; mientras que el resto de los sectores representan el 39%. Con respecto a los sectores con el indicador e-ITC más alto son las AFP, Servicios Públicos y Mineras; mientras que los sectores con menor índice son Agrario, Fondos de Inversión y Diversas. Finalmente, a partir de los resultados cuantitativos, se puede determinar la existencia o no de las relaciones entre el nivel de transparencia corporativa en internet (e-ITC) y las variables corporativas de las empresas que cotizan en la BVL. Respecto a ello, se puede afirmar que existe una relación positiva entre el e-ITC con el tamaño de la empresa (ventas) y el comité de auditoría; una relación negativa entre el e-ITC con la dualidad COB-CEO; y, no se puede afirmar que existe una relación positiva entre el e-ITC y la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE). Por otra parte, el e-ITC se ve fuertemente afectado por las variables relacionadas al comité de auditoría, medianamente afectado por el tamaño de la empresa, el nivel de endeudamiento y la dualidad COB-CEO, mientras que la variable de rentabilidad sobre el patrimonio no es significativa en el modelo.Corporate transparency on the internet is considered a fundamental pillar for companies listed on the capital market. Through it, companies transmit important information to their interest groups, which includes investors and the general public (Briano & Rodríguez, 2013) and is a key factor for investors to have reliable information and to make a good analysis of the economic - financial environment, and finally they can make the best decisions. Likewise, adequate corporate transparency policies contribute to the generation of value, strength and efficiency both in its sector and for society. In addition, they facilitate access to the capital market, reduce the cost of capital and improve access to various sources of financing and long-term investments (Superintendencia de Mercado de Valores [SMV], 2013). This research paper includes the corporate transparency of all companies listed on the Lima Stock Exchange as of May 2019. The study has had a correlational purpose since it analyzed the possible relationships between the corporate transparency index on the internet (e- ITC) and its corporate governance dimensions. The study strategy has a quantitative approach because it will determine if there is a relationship between the size of the company, the level of indebtedness, the profitability on equity, the presence of an audit committee and the level of duality COB - CEO regarding the corporate transparency index. To this end, it has been determined to apply the measuring instrument proposed by Briano and Rodríguez (2013), which is based on the collection of information voluntarily disclosed by companies on websites or on pages related to corporate governance issues of the companies. According to the results of the investigation, the level of corporate transparency in the companies listed on the Lima Stock Exchange, measured with the Corporate Transparency Index (e-ITC) was 54.8%. This value clearly shows that there is ample opportunity for improvement in the corporate transparency of the companies that make up the population under study. In this regard, the sectors with the highest participation in the number of companies are Diverse with 27%, Industrial 18%, Banks and Financial with 16%; while the rest of the sectors represent 39%. Likewise, the sectors with the highest e-ITC indicator are the AFPs, Public Services and Mining; while the sectors with the lowest index are Agrarian, Investment Funds and Miscellaneous. Finally, based on the quantitative results, the existence or not of the relationship between the level of corporate transparency on the internet (e-ITC) and the corporate variables of the companies listed on the Lima Stock Exchange can be determined. Regarding this, it can be affirmed that there is a positive relationship between the e-ITC with the size of the company (sales) and the audit committee; a negative relationship between the e-ITC with the duality COB-CEO; and, it cannot be affirmed that there is a positive relationship between e-ITC and the Return on Equity (ROE). On the other hand, the e-ITC is strongly affected by the variables related to the audit committee, moderately affected by the size of the company, the level of indebtedness and the duality COB-CEO, while the variable of return on equity is not significant in the model.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Investigación cuantitativaMercado de capitalesEmpresas--Toma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765118163676443483511024543640916064413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARTEAGA_CABRERA_TRANSPARENCIA_VALORES.pdfARTEAGA_CABRERA_TRANSPARENCIA_VALORES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf9567149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed00cb6b-1c93-467a-a63c-abde5f110712/download5637e6d9c7ff8509e2edb9eff30ae6bfMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8e8b39f-294d-4584-9ac4-7c206261f546/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcf3693d-89f4-460d-a4b9-f132831b13bd/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILARTEAGA_CABRERA_TRANSPARENCIA_VALORES.pdf.jpgARTEAGA_CABRERA_TRANSPARENCIA_VALORES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18853https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ad6d8a3-2ac9-40ec-b8c6-3da4d23a64bd/downloadf058a4ad1b04d1b2942f987b8a016651MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15805oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/158052025-03-12 18:14:42.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).