Estrategias de lectura para la identificación de la idea central de textos expositivos

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad identificar las estrategias de lectura que utilizan algunos estudiantes de una institución preuniversitaria de Lima para hallar la idea central en textos expositivos y comprender cómo las usan. Para ello, mediante un método cualitativo y un diseño metodológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sato Tokashiki, Andrea Vania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Estudiantes--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad identificar las estrategias de lectura que utilizan algunos estudiantes de una institución preuniversitaria de Lima para hallar la idea central en textos expositivos y comprender cómo las usan. Para ello, mediante un método cualitativo y un diseño metodológico epistemológico realista, se entrevistó a 12 estudiantes que cursaban el ciclo regular 2021 de abril-julio de la institución y que postulaban a carreras de Ciencias. Fueron divididos en dos grupos: alto rendimiento (n=8) y bajo rendimiento (n=4) en comprensión de lectura según los resultados de un subtest de comprensión de lectura. Las entrevistas se llevaron a cabo luego de que el estudiante leyera un texto asignado con el fin de indagar sobre las estrategias de lectura que se activaron en dicho proceso. Se analizó el contenido de la transcripción de las entrevistas por medio del software Atlas.ti. Los resultados evidenciaron que los estudiantes de bajo rendimiento, a diferencia de los de alto rendimiento, no usaron estrategias de lectura para reconstruir la idea central de un texto expositivo, ni ajustaron sus estrategias de lectura al propósito de la tarea, ni al tipo de texto, ni a sus características textuales, sino que activaron procesos poco eficaces para la tarea. Asimismo, leían de manera literal, mostraron un menor nivel de dominio de la lectura, insuficientes destrezas de la memoria de trabajo y en sus procesos metacognitivos, así como baja motivación, autoeficacia y gusto por la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).