Modelo ProLab: InRoom, solución de habitabilidad para estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2021), en el Perú, miles de estudiantes universitarios enfrentan dificultades para acceder a alojamientos adecuados en zonas seguras, debido a los altos costos y las condiciones de habitabilidad precarias. Esta problemática impacta dire...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31915 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas de alquiler--Perú Arrendamiento--Perú Estudiantes universitarios Proyectos de inversión Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2021), en el Perú, miles de estudiantes universitarios enfrentan dificultades para acceder a alojamientos adecuados en zonas seguras, debido a los altos costos y las condiciones de habitabilidad precarias. Esta problemática impacta directamente en su desempeño académico, bienestar y permanencia en el sistema educativo. Por otro lado, los arrendadores buscan garantizar la ocupación constante de sus propiedades y minimizar riesgos de morosidad e incumplimiento de contratos. Presentamos InRoom, una plataforma digital que conecta a estudiantes universitarios con propietarios de habitaciones, asegurando transparencia, seguridad y eficiencia en el proceso de alquiler, la cual ha sido validada mediante el método Design Thinking, teniendo funcionalidades como búsqueda personalizada, validación de inquilinos, pagos automatizados y calificación de arrendadores y arrendatarios. En cuanto a la factibilidad, se elaboró un plan de marketing y operaciones que logró una relación entre el valor de vida del cliente y el costo de adquisición de 7.72, con un 92.5% de las simulaciones. Financieramente, el modelo demuestra su viabilidad con una inversión inicial de S/120,000, un VAN de S/1,554,220 y una TIR de 145.89%. Se proyecta captar el 5% de la demanda en el primer año, con un crecimiento sostenido hasta alcanzar el 18% en el quinto año. Socialmente InRoom impacta en el ODS 4, 10 y 11 mejorando las condiciones de estudio, brindando acceso a vivienda segura y fomentando soluciones habitacionales adecuadas y a precio justo. El análisis de rentabilidad social refleja un Valor Actual Neto Social de S/3,534,542, reflejando un impacto positivo en la calidad de vida de los estudiantes y la formalización del mercado de alquiler, contribuyendo a un modelo de vivienda sostenible e inclusivo en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).