Índice de progreso social del distrito de Miraflores

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social [IPS] del distrito de Miraflores en el 2018 y las cuatro zonas del distrito. La relevancia de este estudio radica en que puede ser utilizada por la Municipalidad Distrital de Miraflores [MDM] como una línea base, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antúnez De Mayolo Sotomayor, Aida Rosa, De La Cruz Peña, Jesús Alexéi, Gallegos Villalobos, Miguel Ángel, Tamayo Zegarra, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social [IPS] del distrito de Miraflores en el 2018 y las cuatro zonas del distrito. La relevancia de este estudio radica en que puede ser utilizada por la Municipalidad Distrital de Miraflores [MDM] como una línea base, que permita desarrollar estrategias que direccionen adecuadamente sus políticas y recursos, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, focalizándose en las oportunidades de mejora de los indicadores sociales y ambientales. El IPS se determina a través de la ejecución de un modelo de medición holístico para medir el desempeño social y ambiental, sin considerar indicadores económicos ni financieros. Para lograr tal objetivo, el IPS propone tres dimensiones, cada uno dividido en cuatro componentes, con un total de 50 indicadores en promedio. Asimismo, para la recolección de datos, se utilizó principalmente una encuesta de 58 preguntas que brindó información sobre los 12 componentes del IPS y fue aplicada en enero del 2019 a una muestra de 405 hogares. La investigación muestra que Miraflores obtuvo 86.26 de 100 puntos, ubicándolo en un nivel muy alto de progreso social, a partir del promedio de tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas con 93.23 puntos, (b) fundamentos del bienestar con 78.98 puntos y (c) oportunidades con 86.58 puntos. En cuanto a las cuatro zonas, la zona 1 (Santa Cruz) obtuvo el menor puntaje con 83.60 puntos, la zona 2 (Huaca) obtuvo 86.58 puntos, la zona 3 (Centro) obtuvo 85.09 puntos y la zona 4 (Aurora) obtuvo el mayor puntaje con 87.92, lo que revela importantes diferencias entre la zona 4 (Aurora) y la zona 1 (Santa Cruz). Esta investigación reveló que las debilidades del distrito están, principalmente, en los componentes con menores puntajes de: (a) seguridad personal con 85.55 puntos, (b) sostenibilidad ambiental con 55.21 puntos, (c) derechos personales con 77.84 puntos y (d) acceso a la educación superior con 82.07 puntos, cuyas recomendaciones prácticas serán presentadas como oportunidades de mejora para revertir estos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).