El origen y estatus de los territorios no incorporados para el derecho internacional público: el caso del estado libre asociado de Puerto Rico

Descripción del Articulo

Puerto Rico es una isla en el Caribe que mantiene desde 1952 el estatus de Estado Libre Asociado con Estados Unidos. Este estatus permanece no solo en el debate público interno puertorriqueño sino también a nivel internacional cuando se puede advertir todavía un verdadero estado colonial. La siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Jimenez, Diego Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho internacional
Colonias (Derecho internacional)
Soberanía--Puerto Rico
Puerto Rico--Relaciones exteriores--Estados Unidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Puerto Rico es una isla en el Caribe que mantiene desde 1952 el estatus de Estado Libre Asociado con Estados Unidos. Este estatus permanece no solo en el debate público interno puertorriqueño sino también a nivel internacional cuando se puede advertir todavía un verdadero estado colonial. La siguiente tesis tiene como objetivo responder a la cuestión sobre cuál es la verdadera condición de Puerto Rico para el Derecho Internacional: si es un Estado soberano asociado, una colonia en pleno siglo XXI o qué otro estatus jurídico se le puede otorgar. La hipótesis es que Puerto Rico es un Territorio No Incorporado que no debió abandonar la lista de Territorios No Autónomos y cuyo pueblo merece ejercitar su derecho a una efectiva libre determinación. La hipótesis se defiende a partir del estudio de la historia de Puerto Rico, los términos de la relación con los Estados Unidos y los poderes que mantiene la isla sobre su territorio. Además, el estudio de conceptos básicos del Derecho Internacional como la subjetividad jurídica internacional, la estatalidad y la soberanía permitirán aplicarlos a Puerto Rico para contribuir en la determinación de su estatus real. La determinación del verdadero estatus de Puerto Rico tiene una vital importancia para comprender si se debe permitir el ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos, el cual ya no debe ser entendido únicamente como derecho a la secesión sino a elegir el mejor rumbo político y social de forma autónoma y oponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).