Inteligencia emocional y violencia simbólica en las trayectorias de reconocimiento, aceptación e integración basada en la identidad en familias cuidadoras de personas LGBT frente a su “salida del clóset”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de conocer la relación entre la inteligencia emocional, la violencia simbólica y la integración basada en la identidad en familias cuidadoras de personas LGBT de Lima Metropolitana y Callao frente a su “salida del clóset”. Para ello, se llevó a cabo una met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puescas Argote, Aarón Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minorías sexuales--Protección
Inteligencia emocional
Violencia contra minorías sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de conocer la relación entre la inteligencia emocional, la violencia simbólica y la integración basada en la identidad en familias cuidadoras de personas LGBT de Lima Metropolitana y Callao frente a su “salida del clóset”. Para ello, se llevó a cabo una metodología mixta secuencial compuesta por tres estudios. En la primera etapa, cualitativa y de diseño fenomenológico interpretativo, se llevaron a cabo 15 entrevistas individuales a profundidad. Los resultados sugieren que el tránsito por la “salida del clóset” de un familiar es un proceso continuo en el tiempo y que apela a distintos referentes culturales que provocan una emocionalidad compleja. El segundo estudio, de metodología cuantitativa y diseño transversal (n = 30), permitió evaluar las propiedades psicométricas de la EIBI (Escala de integración basada en la identidad) elaborada a partir de los hallazgos del primer estudio. El tercer estudio, de metodología cuantitativa y diseño transversal (n = 50), permitió comprobar la relación directa entre la EIBI y la inteligencia emocional. Asimismo, se encontró que la violencia simbólica es predictora de la EIBI. Además, se hallaron diferencias significativas en función de variables sociodemográficas tales como la religión, la edad de las personas a las que se cuida y su tipo de diversidad, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).