1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo el objetivo de explorar las relaciones entre la violencia simbólica, los estresores de minorías y el soporte social percibido en mujeres trans, personas trans femeninas y personas travestis articuladas y no articuladas en Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se llevó a cabo una investigación con metodología mixta. El primer estudio adoptó una aproximación cualitativa, por lo que se realizaron entrevistas con el fin de explorar las manifestaciones de violencia simbólica a través del discurso y experiencias de las participantes. Los resultados arrojan la predominancia de seis procesos psicológicos involucrados en la predisposición positiva hacia la heterocisnormatividad. El segundo estudio, de metodología cuantitativa (n = 55), puso en evidencia la relación positiva entre la mayoría de las dimensiones de los constructos estudiados. Además, ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo el objetivo de explorar las relaciones entre la violencia simbólica, los estresores de minorías y el soporte social percibido en mujeres trans, personas trans femeninas y personas travestis articuladas y no articuladas en Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se llevó a cabo una investigación con metodología mixta. El primer estudio adoptó una aproximación cualitativa, por lo que se realizaron entrevistas con el fin de explorar las manifestaciones de violencia simbólica a través del discurso y experiencias de las participantes. Los resultados arrojan la predominancia de seis procesos psicológicos involucrados en la predisposición positiva hacia la heterocisnormatividad. El segundo estudio, de metodología cuantitativa (n = 55), puso en evidencia la relación positiva entre la mayoría de las dimensiones de los constructos estudiados. Además, ...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo el objetivo de conocer la relación entre la inteligencia emocional, la violencia simbólica y la integración basada en la identidad en familias cuidadoras de personas LGBT de Lima Metropolitana y Callao frente a su “salida del clóset”. Para ello, se llevó a cabo una metodología mixta secuencial compuesta por tres estudios. En la primera etapa, cualitativa y de diseño fenomenológico interpretativo, se llevaron a cabo 15 entrevistas individuales a profundidad. Los resultados sugieren que el tránsito por la “salida del clóset” de un familiar es un proceso continuo en el tiempo y que apela a distintos referentes culturales que provocan una emocionalidad compleja. El segundo estudio, de metodología cuantitativa y diseño transversal (n = 30), permitió evaluar las propiedades psicométricas de la EIBI (Escala de integración basada en la ident...