Informe de experiencia en el área de hospitalización de salud mental de una institución oncológica

Descripción del Articulo

El presente documento Contiene el reporte de las actividades desarrolladas durante el proceso de prácticas preprofesionales realizadas en una institución de Salud. Este documento se divide en cinco secciones: una presentación general, la descripción de cómo se abordaron la competencia diagnóstica, i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Morán, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones de salud--Perú
Cáncer--Pacientes--Diagnóstico--Perú
Cáncer--Pacientes--Salud mental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente documento Contiene el reporte de las actividades desarrolladas durante el proceso de prácticas preprofesionales realizadas en una institución de Salud. Este documento se divide en cinco secciones: una presentación general, la descripción de cómo se abordaron la competencia diagnóstica, interviene y evalúa; y finalmente se presenta la sección de reflexiones finales y consideraciones éticas. En la competencia Diagnóstica, se presenta de manera detallada un proceso de diagnóstico psicológico a un paciente oncológico. Esta sección muestra el uso de herramientas psicológicas como la entrevista, pruebas, modelo cognitivo conductual, observación de conducta y diagnóstico según CIE-10. Usados para dar el diagnóstico presuntivo para este paciente. En lo que respecta a la competencia Interviene, se expone un caso de intervención aplicado a un personal de salud de la institución sobreviviente de COVID-19. Del mismo modo se explica el diseño de intervención psicológica breve aplicado desde un marco teórico y metodológico de una terapia conductista: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Para la competencia evalúa, se detalla un plan de evaluación de programa aplicado en el centro de prácticas denominado “En con tacto”. Pese a que el programa no se llega a ejecutar en su totalidad, resulta importante detallar una evaluación que mida el correcto logro de sus objetivos en cada etapa correspondiente. Es por ello que en esta sección se expone el plan de una evaluación de proceso y se detallan los criterios de evaluación de pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).