Modelo ProLab: Amauta, enseñanza digital humanizada y personalizada para el reforzamiento de la educación universitaria en ciencias numéricas

Descripción del Articulo

La educación en Perú enfrenta una crisis marcada por un bajo rendimiento académico y altas tasas de deserción universitaria. El país ocupa el puesto 133 en calidad educativa a nivel mundial, con un 12.5% de estudiantes abandonando sus carreras debido a deficiencias en la enseñanza, especialmente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Larico, Jorge Joseps, Fernández Ramírez, Carlos Johnatan, Prado Esquivel, Thony Eduardo, Sarco Montiel, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual--Perú
Tecnología educativa--Perú
Enseñanza asistida por computadora--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La educación en Perú enfrenta una crisis marcada por un bajo rendimiento académico y altas tasas de deserción universitaria. El país ocupa el puesto 133 en calidad educativa a nivel mundial, con un 12.5% de estudiantes abandonando sus carreras debido a deficiencias en la enseñanza, especialmente en ciencias numéricas. La baja calidad educativa resulta en un déficit en la formación profesional, afectando la empleabilidad de los graduados. Muchos estudiantes tienen dificultades para comprender los contenidos académicos, lo que se refleja en su bajo rendimiento y en la insatisfacción personal. El mercado educativo peruano muestra una creciente demanda por soluciones que ofrezcan apoyo académico personalizado. Aunque las academias y tutores particulares dominan el sector, enfrentan competencia de plataformas digitales que ofrecen recursos a bajo costo, pero que carecen del enfoque humanizado necesario para un aprendizaje efectivo. Amauta combina tecnología con un enfoque humanizado, proporcionando asesorías en línea y accesibles 24/7 enfocándose en las necesidades específicas de los estudiantes, lo que les permite resolver dudas y comprender mejor los temas tratados en clase. Con la implementación de Amauta, se logrará que los estudiantes obtengan mejores calificaciones y una mayor comprensión de las materias, por lo que se prevé una disminución significativa en las tasas de deserción universitaria. A mediano plazo, se formará una fuerza laboral mejor educada que contribuirá al crecimiento económico del país al aumentar la productividad y competitividad. El modelo de negocio propuesto por Amauta es altamente viable y atractivo desde una perspectiva financiera dado que al octavo año se obtiene un VAN de 4,276,063 y una TIR del 74%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).