Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora de chompas tejidas en base a hilados peruanos y comercializadas a través del E-Commerce, en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La idea del proyecto se basa principalmente en 3 puntos importantes. El primero es el desarrollo de las tecnologías aplicadas en la industria textil, pues año tras año las empresas productoras de textiles integran nuevos mecanismos tecnológicos tanto para la parte productiva como para la gestión y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Del Castillo, Alison Hiajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Lana (Alpaca)--Industria y comercio
Comercio electrónico--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La idea del proyecto se basa principalmente en 3 puntos importantes. El primero es el desarrollo de las tecnologías aplicadas en la industria textil, pues año tras año las empresas productoras de textiles integran nuevos mecanismos tecnológicos tanto para la parte productiva como para la gestión y comercialización, convirtiendo a las distintas áreas en un sistema integrado. El segundo punto se basa en la creciente comercialización de hilados peruanos, tales como el de la lana de alpaca. Según un reporte emitido por SIICEX1, el hilado producido por fibras peruanas es uno de los más comercializados en el mundo y, lo que se necesita, es seguir realizando productos innovadores con este material. Como último punto, se tiene al crecimiento de las ventas por el e-commerce2, pues tuvieron un incremento del 31% durante el 2019 y llegaron a crecer en 50% durante el 2020. Si bien esta última cifra puede deberse a la pandemia del COVID-19, este canal ha llegado para quedarse, obligando a todas las empresas a tener un medio de venta online. De estas tres raíces, nace la idea de crear Alpi, una empresa productora de chompas realizadas con 75% de lana acrílica y 25% de lana de alpaca, comercializadas a través del e-commerce y un punto de venta físico. Dentro de esta tesis se desarrollan diferentes estudios para decidir si se debe llevar a cabo el proyecto, en base a la viabilidad técnica, económica y financiera. A partir de tal objetivo general, se tienen los objetivos específicos que son encontrar el mercado adecuado para comercializar el producto, calcular la demanda del proyecto y crear las diferentes estrategias a través del mix de marketing, para lograr posicionar a la marca. Asimismo, se espera encontrar el lugar adecuado para la venta, así como para la producción; además de contar con la organización adecuada de recursos humanos para el correcto funcionamiento de la empresa. Por último, se evalúa la rentabilidad generada por Alpi, así como la viabilidad económica, en base a distintos indicadores económicos y financieros; los cuales, finalmente, resultan siendo favorables e indican que el proyecto puede comenzar a operar, logrando buenos resultados económicos. Finalmente, a pesar de que al concluir con el estudio de prefactibilidad se determinó que el proyecto es viable desde los diferentes estudios realizados, se recomienda esperar un tiempo prudente hasta que se estabilice la crisis sanitaria y política que se vive en el país actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).