Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia

Descripción del Articulo

En la actualidad el uso de plataformas LMS (Learning Management System) se ha convertido en una necesidad en las instituciones de educación superior. Una de las plataformas más populares es Moodle, la cual se enfoca en el uso de módulos para distribuir el contenido educativo. Sin embargo, los docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lafosse, Natali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de patrones
Educación superior--Programas para computadoras
Educación superior--Servicios Web--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_62cdf2fc3213eb59050641daed3bd4ec
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7030
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
title Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
spellingShingle Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
Flores Lafosse, Natali
Percepción de patrones
Educación superior--Programas para computadoras
Educación superior--Servicios Web--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
title_full Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
title_fullStr Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
title_full_unstemmed Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
title_sort Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia
author Flores Lafosse, Natali
author_facet Flores Lafosse, Natali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alatrista Salas, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Lafosse, Natali
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Percepción de patrones
Educación superior--Programas para computadoras
Educación superior--Servicios Web--Evaluación
topic Percepción de patrones
Educación superior--Programas para computadoras
Educación superior--Servicios Web--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad el uso de plataformas LMS (Learning Management System) se ha convertido en una necesidad en las instituciones de educación superior. Una de las plataformas más populares es Moodle, la cual se enfoca en el uso de módulos para distribuir el contenido educativo. Sin embargo, los docentes que utilizan la plataforma no suelen recibir una retroalimentación sobre el comportamiento de sus alumnos en sus cursos. Existen muchos métodos para conseguir dicha retroalimentación, encuestas o entrevistas, sin embargo el uso de los logs del sistema presenta la ventaja de almacenar información verídica del comportamiento de los usuarios. La presente tesis busca utilizar algoritmos de Minería de Datos para extraer patrones de comportamiento semánticamente distintos de los usuarios de la plataforma, a fin de brindar retroalimentación tanto a los administradores de la plataforma como a los docentes. Se buscan patrones semánticamente distintos para así hacer un análisis con diferentes acercamientos a la misma búsqueda de información. Para ello se hace uso de la metodología Descubrimiento de Conocimiento a partir de bases de Datos (KDD por sus siglas en inglés), la cual establece una serie de pasos a seguir. Aplicando dicha metodología, en principio, se realizó una selección de los datos a utilizar. A esta selección, luego, se le aplica un pre-procesamiento antes de utilizarla como entrada de los algoritmos de Minería de Datos, usando la librería SPMF y la aplicación Weka según sea el caso. Se usaron distintos algoritmos tanto para clusterizar datos, descubrir itemsets frecuentes y reglas de asociación y obtener patrones secuenciales. Los resultados de clusterización resultaron en tres grupos, caracterizados por las acciones que realizan. Las reglas de asociación e itemsets frecuentes mostraron un comportamiento regular de los usuarios, quienes principalmente ingresan para “ver” tanto “cursos” como “recursos”. Una conclusión similar se deriva la los patrones secuenciales, los cuales repiten la acción de “ver” frecuentemente. Finalmente, los resultados de reglas de asociación se visualizan en un grafo de fuerzas. Parte de los patrones secuenciales se usan para un grafo similar. Estos grafos junto a las figuras de clusterización sirven como resultados de los objetivos. La tesis está dividida en seis capítulos. El primero es la introducción y contexto. Le sigue el capítulo de estado del arte y marco teórico. El capítulo 3 establece los objetivos. El capítulo 4 describe la experimentación y resultados. En el capítulo 5 se analizan y discuten los datos recabados de la experimentación. Finalmente, en el capítulo 6 se presentan las conclusiones, limitaciones del estudio y trabajos futuros.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-25T17:40:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-25T17:40:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7030
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7030
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66033356-5a03-45e8-9ee4-5eba4bd898a2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7632fbed-375c-4eb8-93f2-49cdbb72cbb7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4489e708-4232-4b15-bb40-3b888b0e05ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b354b62-7bec-4726-9012-4ef16aacaff1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a406eece2089b539b55411296b1a5ab2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51739ac6c5bfe80952dade818829612e
cc8f6691aa61c5131fd632a2eda5e510
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176732351922176
spelling Alatrista Salas, HugoFlores Lafosse, Natali2016-06-25T17:40:30Z2016-06-25T17:40:30Z20162016-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/7030En la actualidad el uso de plataformas LMS (Learning Management System) se ha convertido en una necesidad en las instituciones de educación superior. Una de las plataformas más populares es Moodle, la cual se enfoca en el uso de módulos para distribuir el contenido educativo. Sin embargo, los docentes que utilizan la plataforma no suelen recibir una retroalimentación sobre el comportamiento de sus alumnos en sus cursos. Existen muchos métodos para conseguir dicha retroalimentación, encuestas o entrevistas, sin embargo el uso de los logs del sistema presenta la ventaja de almacenar información verídica del comportamiento de los usuarios. La presente tesis busca utilizar algoritmos de Minería de Datos para extraer patrones de comportamiento semánticamente distintos de los usuarios de la plataforma, a fin de brindar retroalimentación tanto a los administradores de la plataforma como a los docentes. Se buscan patrones semánticamente distintos para así hacer un análisis con diferentes acercamientos a la misma búsqueda de información. Para ello se hace uso de la metodología Descubrimiento de Conocimiento a partir de bases de Datos (KDD por sus siglas en inglés), la cual establece una serie de pasos a seguir. Aplicando dicha metodología, en principio, se realizó una selección de los datos a utilizar. A esta selección, luego, se le aplica un pre-procesamiento antes de utilizarla como entrada de los algoritmos de Minería de Datos, usando la librería SPMF y la aplicación Weka según sea el caso. Se usaron distintos algoritmos tanto para clusterizar datos, descubrir itemsets frecuentes y reglas de asociación y obtener patrones secuenciales. Los resultados de clusterización resultaron en tres grupos, caracterizados por las acciones que realizan. Las reglas de asociación e itemsets frecuentes mostraron un comportamiento regular de los usuarios, quienes principalmente ingresan para “ver” tanto “cursos” como “recursos”. Una conclusión similar se deriva la los patrones secuenciales, los cuales repiten la acción de “ver” frecuentemente. Finalmente, los resultados de reglas de asociación se visualizan en un grafo de fuerzas. Parte de los patrones secuenciales se usan para un grafo similar. Estos grafos junto a las figuras de clusterización sirven como resultados de los objetivos. La tesis está dividida en seis capítulos. El primero es la introducción y contexto. Le sigue el capítulo de estado del arte y marco teórico. El capítulo 3 establece los objetivos. El capítulo 4 describe la experimentación y resultados. En el capítulo 5 se analizan y discuten los datos recabados de la experimentación. Finalmente, en el capítulo 6 se presentan las conclusiones, limitaciones del estudio y trabajos futuros.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Percepción de patronesEducación superior--Programas para computadorasEducación superior--Servicios Web--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Informática con mención en Ciencias de la ComputaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ciencias de la Computación23976103611087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_NATALI_EXTRACCION_PATRONES_SEMANTICAMENTE.pdfFLORES_NATALI_EXTRACCION_PATRONES_SEMANTICAMENTE.pdfTexto completoapplication/pdf1113361https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66033356-5a03-45e8-9ee4-5eba4bd898a2/downloada406eece2089b539b55411296b1a5ab2MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7632fbed-375c-4eb8-93f2-49cdbb72cbb7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTFLORES_NATALI_EXTRACCION_PATRONES_SEMANTICAMENTE.pdf.txtFLORES_NATALI_EXTRACCION_PATRONES_SEMANTICAMENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain106046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4489e708-4232-4b15-bb40-3b888b0e05ec/download51739ac6c5bfe80952dade818829612eMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_NATALI_EXTRACCION_PATRONES_SEMANTICAMENTE.pdf.jpgFLORES_NATALI_EXTRACCION_PATRONES_SEMANTICAMENTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b354b62-7bec-4726-9012-4ef16aacaff1/downloadcc8f6691aa61c5131fd632a2eda5e510MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/7030oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70302025-07-18 12:42:30.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.371518
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).