El Ángel del hogar y el Ángel de la guerra : el discurso patriótico maternal de Carolina Freyre de Jaimes y su afirmación nacionalista desde el diario La Patria, ad portas de la ocupación de Lima (1844-1880)

Descripción del Articulo

Esta tesis versa sobre el nacionalismo femenino de fines del siglo XIX, en la figura de la escritora tacneña Carolina Freyre de Jaimes, expresado meses previos a la Ocupación de Lima, en el marco de la guerra que confrontó Perú contra Chile. Desde el diario La Patria en su columna la “Revista de Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escala Araníbar, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Freyre de Jaimes, Carolina, 1844- Biografía
Guerra del Pacífico, 1879-1883
Periódicos peruanos
Escritoras peruanas
Mujeres--Perú--Tacna--Biografía
Tacna--Historia--1879-1880
Lima--Historia--1879-1880
Perú--Historia--1879-1880
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis versa sobre el nacionalismo femenino de fines del siglo XIX, en la figura de la escritora tacneña Carolina Freyre de Jaimes, expresado meses previos a la Ocupación de Lima, en el marco de la guerra que confrontó Perú contra Chile. Desde el diario La Patria en su columna la “Revista de Lima”, con una retórica nacionalista y conservadora, Freyre arengó como un caudillo al contingente de mujeres, ancianos y niños acantonado en la capital ante la inminente batalla que se libraría en defensa de Lima. Su repertorio, composiciones discursivas en clave maternal, recurrió a la provocación emocional de la naturaleza femenina para salvaguardar a la patria y a la familia invocando victorias pasadas; y en clave nacionalista pretendió movilizar a la población con el estímulo sectario de resentimiento y venganza. El estudio se desarrolla en dos capítulos. El primero, propone conocer a la mujer patriota y emprendedora, ante la escasa y ambigua información existente sobre la escritora. En el segundo, a través de su retórica discursiva, por un lado develamos a la mujer patriota y maternal como Ángel del hogar; apuntalando al líder Nicolás de Piérola en ese año conflictivo; tranquilizando a la población e incitando a las mujeres a curar a los heridos para volverlos a la guerra. Por otro lado, su manifiesto nacionalismo, impetuoso y ardiente nos muestra el rostro del Ángel de la guerra que impela a los peruanos a continuar en la lucha y enfrentar al enemigo por la patria. Seguimos una aproximación cronológica y temática. Considerando los contenidos políticos, sociales y económicos, del discurso de la escritora, nos basamos en el análisis de las citas textuales que explica la naturaleza interpretativa de nuestro estudio el cual respaldamos con fuentes primarias y secundarias, documentales y periódicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).