Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio de prefactibilidad muestra en cinco capítulos la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, denominado estudio estratégico, se analizan los factore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22021 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Lavado de autos--Empresas de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_62597a1c4549b879d82589e5146b3bec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22021 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana Rondón Nakandakari, Luis Eduardo Estudios de factibilidad Lavado de autos--Empresas de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana |
author |
Rondón Nakandakari, Luis Eduardo |
author_facet |
Rondón Nakandakari, Luis Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Sotillo, Walter Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rondón Nakandakari, Luis Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Lavado de autos--Empresas de servicios |
topic |
Estudios de factibilidad Lavado de autos--Empresas de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio de prefactibilidad muestra en cinco capítulos la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, denominado estudio estratégico, se analizan los factores del macro y microentorno mediante las cinco fuerzas de Porter. Se procede a definir la misión, visión del proyecto y se realiza el análisis FODA. El capítulo culmina con el planteamiento de objetivos estratégicos y financieros. En el estudio de mercado, segundo capítulo del documento, se identifica el mercado objetivo mediante el análisis de variables demográficas, socioeconómicas, psicográficas y conductuales, definiendo un público entre 25 y 55 años dentro de los niveles socioeconómicos A y B. Se establecen la demanda y oferta a través de número de servicios ofrecidos por hogar lo que permite definir la demanda insatisfecha y finalmente, mediante una estructura de participación de mercado, establecer la demanda del proyecto. El capítulo cierra con el desarrollo del plan de marketing estableciendo los parámetros de comercialización. En el tercer capítulo, el estudio técnico, es donde se establece el análisis de macro localización y micro localización para determinar la mejor ubicación del local central. Se definen las características físicas, dimensiones y distribución de áreas del local y requerimientos del proyecto. Por último, se establece el flujo de operaciones durante el servicio. El cuarto capítulo abarca el estudio legal y organizacional, se procede a seleccionar el tipo de sociedad adecuado al proyecto y se comprenden las normas relacionadas al servicio de lavado de vehículos. En adición, se establece la estructura organizacional y se identifica perfiles y requerimientos de personal. Finalmente, en el estudio económico y financiero, se determina el monto total de la inversión y el tipo de financiamiento. Se definen los presupuestos de ingresos y egresos y se calculan los costos, mano de obra, depreciación e impuestos. Se estructura el Estado de Ganancias y Pérdidas, y el Flujo de Caja Económico y Financiero, así como también se analiza los principales indicadores económicos y financieros. Finalmente, se realiza un análisis de sensibilidad con 3 escenarios y 3 costos de oportunidad del capital (optimista, conservador y pesimista) resultando favorable en todos los casos posibles, lo que confirma la rentabilidad del proyecto y por ende la viabilidad del mismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-31T17:42:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-31T17:42:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22021 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22021 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73a595ca-fda6-46dd-bf22-c2213f7678d5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99952da1-cd5c-432f-8892-dc68932bd644/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b3a39d7-dbd8-4c83-a3b9-2bacc5a9048a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06fc1399-ecf0-479a-a1b1-2a44aa4a22d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ef33af72745a970b1af14a39c9b3472 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a29f9af3dda7fb4147c0900588aa3377 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737074236817408 |
spelling |
Silva Sotillo, Walter AlejandroRondón Nakandakari, Luis Eduardo2022-03-31T17:42:06Z2022-03-31T17:42:06Z20222022-03-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/22021El presente estudio de prefactibilidad muestra en cinco capítulos la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, denominado estudio estratégico, se analizan los factores del macro y microentorno mediante las cinco fuerzas de Porter. Se procede a definir la misión, visión del proyecto y se realiza el análisis FODA. El capítulo culmina con el planteamiento de objetivos estratégicos y financieros. En el estudio de mercado, segundo capítulo del documento, se identifica el mercado objetivo mediante el análisis de variables demográficas, socioeconómicas, psicográficas y conductuales, definiendo un público entre 25 y 55 años dentro de los niveles socioeconómicos A y B. Se establecen la demanda y oferta a través de número de servicios ofrecidos por hogar lo que permite definir la demanda insatisfecha y finalmente, mediante una estructura de participación de mercado, establecer la demanda del proyecto. El capítulo cierra con el desarrollo del plan de marketing estableciendo los parámetros de comercialización. En el tercer capítulo, el estudio técnico, es donde se establece el análisis de macro localización y micro localización para determinar la mejor ubicación del local central. Se definen las características físicas, dimensiones y distribución de áreas del local y requerimientos del proyecto. Por último, se establece el flujo de operaciones durante el servicio. El cuarto capítulo abarca el estudio legal y organizacional, se procede a seleccionar el tipo de sociedad adecuado al proyecto y se comprenden las normas relacionadas al servicio de lavado de vehículos. En adición, se establece la estructura organizacional y se identifica perfiles y requerimientos de personal. Finalmente, en el estudio económico y financiero, se determina el monto total de la inversión y el tipo de financiamiento. Se definen los presupuestos de ingresos y egresos y se calculan los costos, mano de obra, depreciación e impuestos. Se estructura el Estado de Ganancias y Pérdidas, y el Flujo de Caja Económico y Financiero, así como también se analiza los principales indicadores económicos y financieros. Finalmente, se realiza un análisis de sensibilidad con 3 escenarios y 3 costos de oportunidad del capital (optimista, conservador y pesimista) resultando favorable en todos los casos posibles, lo que confirma la rentabilidad del proyecto y por ende la viabilidad del mismo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadLavado de autos--Empresas de servicioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09880013https://orcid.org/0000-0003-3162-634070606662722026Nakama Hokamura, Gabriela KeikoSilva Sotillo, Walter AlejandroValdez Salas, Mario Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRONDON_NAKANDAKARI_LUIS_EDUARDO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdfRONDON_NAKANDAKARI_LUIS_EDUARDO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf2106077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73a595ca-fda6-46dd-bf22-c2213f7678d5/download4ef33af72745a970b1af14a39c9b3472MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99952da1-cd5c-432f-8892-dc68932bd644/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b3a39d7-dbd8-4c83-a3b9-2bacc5a9048a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRONDON_NAKANDAKARI_LUIS_EDUARDO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.jpgRONDON_NAKANDAKARI_LUIS_EDUARDO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06fc1399-ecf0-479a-a1b1-2a44aa4a22d9/downloada29f9af3dda7fb4147c0900588aa3377MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22021oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/220212024-05-29 10:58:39.686http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).