La construcción de la memoria en relación con los procesos y experiencias de la maternidad en un contexto de trastornos afectivos

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende explorar, con un enfoque interseccional, las maternidades de seis mujeres en Arequipa, que comparten la experiencia de ser madres y un diagnóstico de trastorno afectivo, especialmente la depresión. Sin embargo, se exponen circunstancias que particularizan sus proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Maquera, Domenica Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología visual--Perú
Memoria colectiva--Perú--Arequipa
Maternidad--Perú--Arequipa
Maternidad--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende explorar, con un enfoque interseccional, las maternidades de seis mujeres en Arequipa, que comparten la experiencia de ser madres y un diagnóstico de trastorno afectivo, especialmente la depresión. Sin embargo, se exponen circunstancias que particularizan sus procesos y experiencias. Para este objetivo, se han activado sus propias memorias a través de entrevistas y la foto elicitación. Las maternidades, aunque comparten ciertas características, son totalmente individuales porque cada mujer posee diferentes condicionantes como la clase social, el número de hijos, estado civil, alguna enfermedad física de la madre o el hijo, incluso la imposibilidad de gestar. Estos determinan cada una de las experiencias. En este sentido, dichos factores determinan la configuración de cada experiencia materna. Asimismo, la investigación busca visibilizar cómo estas diferencias inciden en la forma en que cada mujer ejerce y comprende la maternidad, generando tensiones, resistencias y, a la vez, estrategias de afrontamiento particulares. De manera adicional, se consideran las historias de vida de las participantes, la influencia de sus figuras maternas y los paradigmas que han construido y transformado a lo largo de sus trayectorias. Por consiguiente, la maternidad se presenta como un proceso dinámico y relacional, que varía en el tiempo y se redefine con el crecimiento de los hijos, constituyéndose en un fenómeno complejo y en constante movimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).