Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640
Descripción del Articulo
Este tesis examina la configuración del conocimiento cartográfico e hidrográfico del río que hoy conocemos como "Amazonas" entre 1498 y 1640. Durante este período fundacional el río encarnó múltiples identidades y nomenclaturas—Mar Dulce, Río Grande, Marañón, Orellana y, eventualmente, Ama...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonas, Río--Historia Amazonas, Río--Descubrimiento y exploraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Este tesis examina la configuración del conocimiento cartográfico e hidrográfico del río que hoy conocemos como "Amazonas" entre 1498 y 1640. Durante este período fundacional el río encarnó múltiples identidades y nomenclaturas—Mar Dulce, Río Grande, Marañón, Orellana y, eventualmente, Amazonas. Este estudio plantea que esta ambivalencia fundacional de la Amazonía fue el resultado del uso de diferentes convenciones espaciales para la definición cartográfica e hidrográfica de los ríos en un contexto de disputa imperial entre agentes de España, Portugal, Francia e Inglaterra por la colonización de los trópicos sudamericanos, lo que resultó en la imposibilidad de nombrar un único “Amazonas” durante el largo siglo XVI. Por ello, esta tesis sostiene que la cartografía y la hidrografía funcionaron no solo como instrumentos de conocimiento y representación de la naturaleza sino también como herramientas para colonizar el interior amazónico del Nuevo Mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).