La protección penal de los bienes muebles patrimoniales de las comunidades campesinas no inscrita
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la protección penal de los bienes muebles patrimoniales de las comunidades campesinas no inscritas en el Perú, en un contexto donde la falta de inscripción legal presenta desafíos significativos. Este problema surge debido a que la ausencia de reconocimiento formal i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31578 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal--Legislación--Perú Delitos contra la propiedad--Perú Apropiación ilícita de bienes (Derecho)--Perú Registro de la propiedad--Legislación--Perú Comunidades campesinas--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la protección penal de los bienes muebles patrimoniales de las comunidades campesinas no inscritas en el Perú, en un contexto donde la falta de inscripción legal presenta desafíos significativos. Este problema surge debido a que la ausencia de reconocimiento formal impide la clara determinación de la titularidad de estos bienes, limitando así la eficacia de la protección penal frente a delitos patrimoniales como el robo y la usurpación y otros. El estudio se justifica por la necesidad de abordar las brechas legales que generan incertidumbre jurídica y vulnerabilidad para estas comunidades. La investigación explora cómo la falta de inscripción afecta la protección penal y cómo el derecho puede adaptarse a la diversidad cultural de las comunidades campesinas. También compara el tratamiento legal de estas comunidades con el de las entidades debidamente inscritas, ofreciendo bases para posibles reformas legislativas y políticas públicas. Analizar la efectividad del marco legal peruano en este contexto, identificar las barreras para la protección de bienes patrimoniales, y proponer recomendaciones para mejorar la justicia social y el reconocimiento cultural son los objetivos principales del estudio. Dada la evolución constante de la normativa y la realidad cultural de las comunidades campesinas, esta investigación busca proporcionar un marco normativo más sólido y ajustado a la realidad actual, destacando su relevancia y vigencia en el ámbito del derecho penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).