Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo realizar una descripción acerca de los esports en el contexto peruano, con especial énfasis en los equipos de Dota 2, videojuego en el que en los últimos años Perú ha destacado a nivel internacional como representante Latinoamericano; con el fin de comprender l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Vargas, Adriana Lucia, Liñan Carranza, Thais Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos--Perú
Videojuegos--Administración
Negocios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_61a71dda934287231f6cf087a69b323a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26097
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
title Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
spellingShingle Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
Bautista Vargas, Adriana Lucia
Videojuegos--Perú
Videojuegos--Administración
Negocios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
title_full Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
title_fullStr Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
title_full_unstemmed Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
title_sort Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken
author Bautista Vargas, Adriana Lucia
author_facet Bautista Vargas, Adriana Lucia
Liñan Carranza, Thais Nicole
author_role author
author2 Liñan Carranza, Thais Nicole
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Vargas, Adriana Lucia
Liñan Carranza, Thais Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Videojuegos--Perú
Videojuegos--Administración
Negocios--Administración
topic Videojuegos--Perú
Videojuegos--Administración
Negocios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene por objetivo realizar una descripción acerca de los esports en el contexto peruano, con especial énfasis en los equipos de Dota 2, videojuego en el que en los últimos años Perú ha destacado a nivel internacional como representante Latinoamericano; con el fin de comprender los modelos de negocio adoptados por los equipos e identificar los diferentes actores que conforman el ecosistema de los esports. De esta forma se podrán plantear alternativas de mejora en la gestión de estas instituciones. Para ello es importante abordar los esports a través de la gestión estratégica y de stakeholders. La realización de esta tesis se ve fundada en el rápido crecimiento de la industria de los esports y el nivel de desarrollo que presentan los equipos de esports Doteros peruanos, específicamente Thunder Awaken e Infamous, equipos que para el año de realización de la presente tesis eran los más representativos del país. Por lo que este documento suma al crecimiento y profesionalización de la escena de los esports en el país, fomentando la creación de modelos de negocio más sólidos por parte de los equipos, impulsando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Se concluye que actualmente la escena competitiva Latinoamericana se ha vuelto atractiva para el capital internacional, siendo tanto una oportunidad como una amenaza para las organizaciones peruanas que no cuentan con modelos de negocio estables y rentables, para lo que es necesario empezar a trabajar no solo con los equipos, sino también con el resto de los actores involucrados en la escena.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-06T15:05:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-06T15:05:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26097
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26097
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcf6e1bd-5804-46ff-bf45-5dbaa4dbadb4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7be24c9c-89e8-4863-9a12-45149193fab3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbfcecbf-9858-48e4-9876-e8972b02db27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afd5cd61-8092-468b-b163-08aed361649f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b8664c1-6d1c-4f02-adaf-469911621df6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/938f590d-e26a-4114-908a-3e3804151635/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae0aeeb4-6c52-409f-80b1-ad34471135d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a2e277a-888d-4e0e-8dd0-48b4cd1de417/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e51e6f3-7c2f-4cc4-abab-aec8afc7afed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c028c1fa-c697-4673-92f7-97287a988642/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66fb3049ff1e28a6315ba61a84ca886e
426c04843d1b0c8c8a757c51fc1c81d8
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d7bdbf5327a29462a7c5b1abd4f212ef
ee8d7bc96f6e8419b3e0e8a3a7591e73
6c0c579a883cc1c08ad824632eec3895
39797908c587afd6520e0dc3b1a8fd6c
6c0c579a883cc1c08ad824632eec3895
39797908c587afd6520e0dc3b1a8fd6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736938434691072
spelling Pacheco Mariselli, Martha MarianellaBautista Vargas, Adriana LuciaLiñan Carranza, Thais Nicole2023-10-06T15:05:34Z2023-10-06T15:05:34Z20232023-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/26097El presente trabajo tiene por objetivo realizar una descripción acerca de los esports en el contexto peruano, con especial énfasis en los equipos de Dota 2, videojuego en el que en los últimos años Perú ha destacado a nivel internacional como representante Latinoamericano; con el fin de comprender los modelos de negocio adoptados por los equipos e identificar los diferentes actores que conforman el ecosistema de los esports. De esta forma se podrán plantear alternativas de mejora en la gestión de estas instituciones. Para ello es importante abordar los esports a través de la gestión estratégica y de stakeholders. La realización de esta tesis se ve fundada en el rápido crecimiento de la industria de los esports y el nivel de desarrollo que presentan los equipos de esports Doteros peruanos, específicamente Thunder Awaken e Infamous, equipos que para el año de realización de la presente tesis eran los más representativos del país. Por lo que este documento suma al crecimiento y profesionalización de la escena de los esports en el país, fomentando la creación de modelos de negocio más sólidos por parte de los equipos, impulsando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Se concluye que actualmente la escena competitiva Latinoamericana se ha vuelto atractiva para el capital internacional, siendo tanto una oportunidad como una amenaza para las organizaciones peruanas que no cuentan con modelos de negocio estables y rentables, para lo que es necesario empezar a trabajar no solo con los equipos, sino también con el resto de los actores involucrados en la escena.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Videojuegos--PerúVideojuegos--AdministraciónNegocios--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awakeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07870081https://orcid.org/0000-0003-2022- 635X7388203373212736413406Del Aguila Marchena, LevyPacheco Mariselli, Martha MarianellaVelasquez Salazar, German Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdfBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdfTexto completoapplication/pdf115916634https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcf6e1bd-5804-46ff-bf45-5dbaa4dbadb4/download66fb3049ff1e28a6315ba61a84ca886eMD51trueAnonymousREADBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdfBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf38118056https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7be24c9c-89e8-4863-9a12-45149193fab3/download426c04843d1b0c8c8a757c51fc1c81d8MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbfcecbf-9858-48e4-9876-e8972b02db27/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afd5cd61-8092-468b-b163-08aed361649f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdf.jpgBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26085https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b8664c1-6d1c-4f02-adaf-469911621df6/downloadd7bdbf5327a29462a7c5b1abd4f212efMD55falseAnonymousREADBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdf.jpgBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/938f590d-e26a-4114-908a-3e3804151635/downloadee8d7bc96f6e8419b3e0e8a3a7591e73MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdf.txtBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain450086https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae0aeeb4-6c52-409f-80b1-ad34471135d7/download6c0c579a883cc1c08ad824632eec3895MD57falseAnonymousREADBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdf.txtBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain27857https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a2e277a-888d-4e0e-8dd0-48b4cd1de417/download39797908c587afd6520e0dc3b1a8fd6cMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdf.txtBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain450086https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e51e6f3-7c2f-4cc4-abab-aec8afc7afed/download6c0c579a883cc1c08ad824632eec3895MD57falseAnonymousREADBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdf.txtBAUTISTA_VARGAS_LIÑAN_CARRANZA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain27857https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c028c1fa-c697-4673-92f7-97287a988642/download39797908c587afd6520e0dc3b1a8fd6cMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26097oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/260972025-03-29 11:13:10.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).