Análisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awaken

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo realizar una descripción acerca de los esports en el contexto peruano, con especial énfasis en los equipos de Dota 2, videojuego en el que en los últimos años Perú ha destacado a nivel internacional como representante Latinoamericano; con el fin de comprender l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Vargas, Adriana Lucia, Liñan Carranza, Thais Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos--Perú
Videojuegos--Administración
Negocios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo realizar una descripción acerca de los esports en el contexto peruano, con especial énfasis en los equipos de Dota 2, videojuego en el que en los últimos años Perú ha destacado a nivel internacional como representante Latinoamericano; con el fin de comprender los modelos de negocio adoptados por los equipos e identificar los diferentes actores que conforman el ecosistema de los esports. De esta forma se podrán plantear alternativas de mejora en la gestión de estas instituciones. Para ello es importante abordar los esports a través de la gestión estratégica y de stakeholders. La realización de esta tesis se ve fundada en el rápido crecimiento de la industria de los esports y el nivel de desarrollo que presentan los equipos de esports Doteros peruanos, específicamente Thunder Awaken e Infamous, equipos que para el año de realización de la presente tesis eran los más representativos del país. Por lo que este documento suma al crecimiento y profesionalización de la escena de los esports en el país, fomentando la creación de modelos de negocio más sólidos por parte de los equipos, impulsando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Se concluye que actualmente la escena competitiva Latinoamericana se ha vuelto atractiva para el capital internacional, siendo tanto una oportunidad como una amenaza para las organizaciones peruanas que no cuentan con modelos de negocio estables y rentables, para lo que es necesario empezar a trabajar no solo con los equipos, sino también con el resto de los actores involucrados en la escena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).