Transformaciones en el espacio social en el contexto de la gestión de residuos sólidos en la planta de tratamiento y el relleno sanitario de Pongor

Descripción del Articulo

Para aproximarme al problema de la basura y su impacto en el mundo, abordo las transformaciones en el espacio social en el contexto de la gestión de residuos sólidos en la planta de tratamiento y el relleno sanitario de Pongor. Tomo de base la teoría de la producción del espacio de Lefebvre y analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Higueras Carrillo, Susana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Basuras y aprovechamiento de basuras--Perú--Independencia (Ancash : Distrito)
Rellenos sanitarios--Perú--Independencia (Ancash : Distrito)
Administración integral de residuos sólidos--Perú--Independencia (Ancash : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Para aproximarme al problema de la basura y su impacto en el mundo, abordo las transformaciones en el espacio social en el contexto de la gestión de residuos sólidos en la planta de tratamiento y el relleno sanitario de Pongor. Tomo de base la teoría de la producción del espacio de Lefebvre y analizo cómo la gestión de residuos sólidos contribuye a la transformación del espacio social desde dos dimensiones: (i) las prácticas formales e informales de gestión y transformación de residuos sólidos y (ii) la relación entre los actores con materialidad del espacio acotada a la infraestructura que sostiene los proceso de dicha gestión. Concluyo que el espacio social en cuestión se produce a partir de visiones formales (de poder y diseño) e informales (locales, vividas y practicas) que se interrelacionan y transforman en la práctica misma. Así, encontramos un espacio con una fuerte presencia estatal marcado por la implementación del proyecto de gestión integral de residuos sólidos ejecutado por la Municipalidad de Independencia. Este proyecto, entendido como una concepción del espacio, al desarrollarse en tensión con la materialidad de este y las diversas vivencias en él, se desenvuelve de una manera particular, distinto a lo planificado en un comienzo. De esta manera, la infraestructura que sostiene los procesos de gestión es moldeada por las relaciones sociales entre los actores, teniendo como consecuencia el surgimiento de una gestión de residuos sólidos mixta formada por prácticas formales e informales, y el enfrentamiento entre la Municipalidad y la población que vive en la zona de impacto del proyecto. Interesantemente estas relaciones no terminan generando un conflicto sino un tensa convivencia entre los actores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).