Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados

Descripción del Articulo

El sector de alimentos congelados se encuentra en auge por la tendencia creciente en el consumo de los clientes respecto a este tipo de productos, lo que generó el ingreso de nuevas empresas convirtiéndose en un sector cada vez más competitivo. Esto forma parte de un reto para gestionar de manera ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin, Herrera Huerta, Brian Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos congelados--Administración
Alimentos congelados--Industria y comercio
Empresas--Evaluación de tareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_60d29c412c1e20deb73665f5a55df3a0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26093
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
title Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
spellingShingle Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin
Alimentos congelados--Administración
Alimentos congelados--Industria y comercio
Empresas--Evaluación de tareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
title_full Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
title_fullStr Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
title_full_unstemmed Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
title_sort Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
author Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin
author_facet Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin
Herrera Huerta, Brian Bruno
author_role author
author2 Herrera Huerta, Brian Bruno
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Perez, Berlan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin
Herrera Huerta, Brian Bruno
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos congelados--Administración
Alimentos congelados--Industria y comercio
Empresas--Evaluación de tareas
topic Alimentos congelados--Administración
Alimentos congelados--Industria y comercio
Empresas--Evaluación de tareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector de alimentos congelados se encuentra en auge por la tendencia creciente en el consumo de los clientes respecto a este tipo de productos, lo que generó el ingreso de nuevas empresas convirtiéndose en un sector cada vez más competitivo. Esto forma parte de un reto para gestionar de manera eficiente el proceso de producción y satisfacer la demanda de los clientes con el servicio otorgado. De esta manera, se identificó las oportunidades de mejora de una empresa perteneciente a este sector llamado Don Ítalo, por lo que la problemática se basa principalmente en el área de producción con las demoras de los plazos de entrega de pedidos especiales en el canal HORECA y analizar la causa-raíz de esta. Por esta razón se ha evaluado diferentes metodologías que buscan optimizar este proceso, siendo la más idónea la metodología Lean Six Sigma para la identificación de los errores en el proceso y el planteamiento de estrategias que busquen eliminarlos a través de datos y análisis estadísticos. Partiendo de la explicación de casos particulares que abordan la implementación de esta metodología en sus procesos y obteniendo grandes resultados para demostrar su efectividad. Es de esta forma que se explica la importancia de una gestión eficiente del proceso de producción en base a variables como calidad, costos y tiempos. Además, se consideró una descripción actual del sector de manera local e internacional para comprender las tendencias del consumo de alimentos congelados. Finalmente, luego de obtener los hallazgos de la investigación, se demostró que la problemática surgia del área comercial, por lo que se verificó aprovechar la capacidad ociosa y no aumentar las inversiones en maquinarias para producir mayor cantidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-05T20:13:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-05T20:13:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e124741f-cad8-4ae7-af0e-e926eb21eabe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7e34d72-4567-4c61-8f15-fe8a60f22df0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74586a2f-5d0c-44c2-bd40-47fbd9ead9de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c79bfc69-3dc2-468e-b9e1-56e3f05d2bf4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f709d6ba-6bc1-4508-970d-42a4041886f7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b281551-0235-4819-831e-0f15352fd2ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bc65a69c32477f3ece00ccde735b541
f53e1f78a977b0d4069d8bee8eea8026
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22c7e59572b51f906c199db27c05b28c
7986a0f30248fd61b480de755ba91405
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737064853110784
spelling Rodriguez Perez, BerlanGamonal Lizarbe, Leyla SuyinHerrera Huerta, Brian Bruno2023-10-05T20:13:32Z2023-10-05T20:13:32Z20232023-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093El sector de alimentos congelados se encuentra en auge por la tendencia creciente en el consumo de los clientes respecto a este tipo de productos, lo que generó el ingreso de nuevas empresas convirtiéndose en un sector cada vez más competitivo. Esto forma parte de un reto para gestionar de manera eficiente el proceso de producción y satisfacer la demanda de los clientes con el servicio otorgado. De esta manera, se identificó las oportunidades de mejora de una empresa perteneciente a este sector llamado Don Ítalo, por lo que la problemática se basa principalmente en el área de producción con las demoras de los plazos de entrega de pedidos especiales en el canal HORECA y analizar la causa-raíz de esta. Por esta razón se ha evaluado diferentes metodologías que buscan optimizar este proceso, siendo la más idónea la metodología Lean Six Sigma para la identificación de los errores en el proceso y el planteamiento de estrategias que busquen eliminarlos a través de datos y análisis estadísticos. Partiendo de la explicación de casos particulares que abordan la implementación de esta metodología en sus procesos y obteniendo grandes resultados para demostrar su efectividad. Es de esta forma que se explica la importancia de una gestión eficiente del proceso de producción en base a variables como calidad, costos y tiempos. Además, se consideró una descripción actual del sector de manera local e internacional para comprender las tendencias del consumo de alimentos congelados. Finalmente, luego de obtener los hallazgos de la investigación, se demostró que la problemática surgia del área comercial, por lo que se verificó aprovechar la capacidad ociosa y no aumentar las inversiones en maquinarias para producir mayor cantidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Alimentos congelados--AdministraciónAlimentos congelados--Industria y comercioEmpresas--Evaluación de tareashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congeladosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial49077751https://orcid.org/0000-0003- 1063-81907692135273120790413406Cordova Espinoza, Miguel IgnacioRodriguez Perez, BerlanWiener Fresco, Hugo Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA1.pdfGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA1.pdfTexto completoapplication/pdf1657467https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e124741f-cad8-4ae7-af0e-e926eb21eabe/download5bc65a69c32477f3ece00ccde735b541MD51trueAnonymousREADGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA_T.pdfGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19658745https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7e34d72-4567-4c61-8f15-fe8a60f22df0/downloadf53e1f78a977b0d4069d8bee8eea8026MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74586a2f-5d0c-44c2-bd40-47fbd9ead9de/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c79bfc69-3dc2-468e-b9e1-56e3f05d2bf4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA1.pdf.jpgGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26484https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f709d6ba-6bc1-4508-970d-42a4041886f7/download22c7e59572b51f906c199db27c05b28cMD55falseAnonymousREADGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA_T.pdf.jpgGAMONAL_LIZARBE_HERRERA_HUERTA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15535https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b281551-0235-4819-831e-0f15352fd2ed/download7986a0f30248fd61b480de755ba91405MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26093oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/260932024-05-29 10:51:44.389http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).