El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte
Descripción del Articulo
Esta propuesta de investigación busca identificar factores que permitan explicar los avances obtenidos en la implementación de políticas de digitalización en el Poder Judicial. Estas políticas han sido con frecuencia impulsadas buscando solucionar problemas en la provisión de justicia, aunque tambié...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública--Perú Poder judicial--Perú Políticas públicas--Perú Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú Perú--Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_608f895adb116c1fd4dee7557c63a300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21459 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte |
title |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte |
spellingShingle |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte Espinoza Palo, Alfredo Benizar Administración pública--Perú Poder judicial--Perú Políticas públicas--Perú Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú Perú--Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte |
title_full |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte |
title_fullStr |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte |
title_full_unstemmed |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte |
title_sort |
El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte |
author |
Espinoza Palo, Alfredo Benizar |
author_facet |
Espinoza Palo, Alfredo Benizar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanaka Gondo, Ricardo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Palo, Alfredo Benizar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración pública--Perú Poder judicial--Perú Políticas públicas--Perú Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú Perú--Gestión pública |
topic |
Administración pública--Perú Poder judicial--Perú Políticas públicas--Perú Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú Perú--Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Esta propuesta de investigación busca identificar factores que permitan explicar los avances obtenidos en la implementación de políticas de digitalización en el Poder Judicial. Estas políticas han sido con frecuencia impulsadas buscando solucionar problemas en la provisión de justicia, aunque también existe escepticismo con respecto a qué tan efectivas podrían ser en un medio complejo y cuyos problemas preexistentes podrían impedir que la digitalización tenga el impacto esperado. Este trabajo se centra en el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en la cual se han implementado dos sistemas de expedientes digitalizados sucesivamente entre el 2013 y la actualidad, el Expediente Digital y el Expediente Judicial Electrónico. Estudiando trabajos previos, se identifican algunos factores importantes, como el presupuesto, la cultura institucional y resistencia o el liderazgo, pero en estos trabajos suelen carecer de profundización o de diferenciación en relación a etapas; o apoyarse principalmente en las expectativas y opiniones de actores con respecto al desempeño de estos proyectos. Tomando en cuenta literatura acerca de brechas de implementación e implementación de políticas públicas desde perspectivas “top-down” y “bottom-up”; y las actitudes y preferencias de los actores, se propone que existen cuatro factores relevantes a estudiar: La prevalencia de la cultura institucional previa a la digitalización que genera resistencia cambiante, la capacidad de los funcionarios de usar los nuevos sistemas, las prioridades de los líderes de esta institución, caracterizada por ser jerárquica, y el presupuesto destinado a estos proyectos. Se considera probable que el aumento de las habilidades del personal reduzca la resistencia y la relevancia de la anterior cultura institucional, mientras que la importancia presupuestal de estos proyectos podría depender de su priorización por parte de los líderes de la institución. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-28T00:48:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-28T00:48:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21459 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21459 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e25a080b-1591-4533-91f5-a159291de4d4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5610f4e5-1c76-41a1-867d-28663fe5d5c2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fa6f5e6-8c04-4e96-82b6-e485da24508b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e7e69fd-faa8-4b54-a401-f303bb05f745/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edcd3f37cf54adb21229586008e877a8 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d9eefc453525ba1a7516a4300599b411 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737091897982976 |
spelling |
Tanaka Gondo, Ricardo MartínEspinoza Palo, Alfredo Benizar2022-01-28T00:48:19Z2022-01-28T00:48:19Z20212022-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/21459Esta propuesta de investigación busca identificar factores que permitan explicar los avances obtenidos en la implementación de políticas de digitalización en el Poder Judicial. Estas políticas han sido con frecuencia impulsadas buscando solucionar problemas en la provisión de justicia, aunque también existe escepticismo con respecto a qué tan efectivas podrían ser en un medio complejo y cuyos problemas preexistentes podrían impedir que la digitalización tenga el impacto esperado. Este trabajo se centra en el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en la cual se han implementado dos sistemas de expedientes digitalizados sucesivamente entre el 2013 y la actualidad, el Expediente Digital y el Expediente Judicial Electrónico. Estudiando trabajos previos, se identifican algunos factores importantes, como el presupuesto, la cultura institucional y resistencia o el liderazgo, pero en estos trabajos suelen carecer de profundización o de diferenciación en relación a etapas; o apoyarse principalmente en las expectativas y opiniones de actores con respecto al desempeño de estos proyectos. Tomando en cuenta literatura acerca de brechas de implementación e implementación de políticas públicas desde perspectivas “top-down” y “bottom-up”; y las actitudes y preferencias de los actores, se propone que existen cuatro factores relevantes a estudiar: La prevalencia de la cultura institucional previa a la digitalización que genera resistencia cambiante, la capacidad de los funcionarios de usar los nuevos sistemas, las prioridades de los líderes de esta institución, caracterizada por ser jerárquica, y el presupuesto destinado a estos proyectos. Se considera probable que el aumento de las habilidades del personal reduzca la resistencia y la relevancia de la anterior cultura institucional, mientras que la importancia presupuestal de estos proyectos podría depender de su priorización por parte de los líderes de la institución.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Administración pública--PerúPoder judicial--PerúPolíticas públicas--PerúAdministración pública--Innovaciones tecnológicas--PerúPerú--Gestión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151873050699312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALESPINOZA_PALO_ALFREDO_BENIZAR_AVANCE_EN_LA_IMPLEMENTACION_DE_POLITICAS_PUBLICAS.pdfESPINOZA_PALO_ALFREDO_BENIZAR_AVANCE_EN_LA_IMPLEMENTACION_DE_POLITICAS_PUBLICAS.pdfTexto completoapplication/pdf342789https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e25a080b-1591-4533-91f5-a159291de4d4/downloadedcd3f37cf54adb21229586008e877a8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5610f4e5-1c76-41a1-867d-28663fe5d5c2/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fa6f5e6-8c04-4e96-82b6-e485da24508b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILESPINOZA_PALO_ALFREDO_BENIZAR_AVANCE_EN_LA_IMPLEMENTACION_DE_POLITICAS_PUBLICAS.pdf.jpgESPINOZA_PALO_ALFREDO_BENIZAR_AVANCE_EN_LA_IMPLEMENTACION_DE_POLITICAS_PUBLICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24123https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e7e69fd-faa8-4b54-a401-f303bb05f745/downloadd9eefc453525ba1a7516a4300599b411MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21459oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214592024-05-29 12:11:50.222http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).