1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación aborda la implementación de la digitalización en el Poder Judicial, buscando identificar factores que expliquen lo avanzado en relación a los objetivos inicialmente planteados. Se toma el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, donde se han implementado dos sistemas de procesos digitalizados en la especialidad laboral desde el 2014, el Expediente Judicial Digital y el Expediente Judicial Electrónico. A partir de la revisión de literatura existente, se identifican factores relevantes, como el presupuesto, la cultura institucional y el liderazgo. No obstante, se evidencian también limitaciones en estos trabajos, como escasa atención hacia las diferentes etapas del proceso y falta de una perspectiva más crítica en relación a las expectativas y opiniones de los actores involucrados. Haciendo uso de teoría organizacional; perspectivas analíticas to...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta propuesta de investigación busca identificar factores que permitan explicar los avances obtenidos en la implementación de políticas de digitalización en el Poder Judicial. Estas políticas han sido con frecuencia impulsadas buscando solucionar problemas en la provisión de justicia, aunque también existe escepticismo con respecto a qué tan efectivas podrían ser en un medio complejo y cuyos problemas preexistentes podrían impedir que la digitalización tenga el impacto esperado. Este trabajo se centra en el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en la cual se han implementado dos sistemas de expedientes digitalizados sucesivamente entre el 2013 y la actualidad, el Expediente Digital y el Expediente Judicial Electrónico. Estudiando trabajos previos, se identifican algunos factores importantes, como el presupuesto, la cultura institucional y resistencia o el lide...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación aborda la implementación de la digitalización en el Poder Judicial, buscando identificar factores que expliquen lo avanzado en relación a los objetivos inicialmente planteados. Se toma el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, donde se han implementado dos sistemas de procesos digitalizados en la especialidad laboral desde el 2014, el Expediente Judicial Digital y el Expediente Judicial Electrónico. A partir de la revisión de literatura existente, se identifican factores relevantes, como el presupuesto, la cultura institucional y el liderazgo. No obstante, se evidencian también limitaciones en estos trabajos, como escasa atención hacia las diferentes etapas del proceso y falta de una perspectiva más crítica en relación a las expectativas y opiniones de los actores involucrados. Haciendo uso de teoría organizacional; perspectivas analíticas to...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta propuesta de investigación busca identificar factores que permitan explicar los avances obtenidos en la implementación de políticas de digitalización en el Poder Judicial. Estas políticas han sido con frecuencia impulsadas buscando solucionar problemas en la provisión de justicia, aunque también existe escepticismo con respecto a qué tan efectivas podrían ser en un medio complejo y cuyos problemas preexistentes podrían impedir que la digitalización tenga el impacto esperado. Este trabajo se centra en el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en la cual se han implementado dos sistemas de expedientes digitalizados sucesivamente entre el 2013 y la actualidad, el Expediente Digital y el Expediente Judicial Electrónico. Estudiando trabajos previos, se identifican algunos factores importantes, como el presupuesto, la cultura institucional y resistencia o el lide...