Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú
Descripción del Articulo
El presente documento es un trabajo de investigación en base a una exploración teórica y contextual sobre la agroindustria exportadora peruana, los enfoques teóricos de la calidad y las certificaciones internacionales basadas en las mismas. Por medio de diversas fuentes, se identificaron los siguien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19266 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria--Perú Control de calidad Productos agrícolas--Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_60840b9fa1241fae38ed2b4a6b8c8691 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19266 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú |
title |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú |
spellingShingle |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú Mendoza Pachas, Carla Johana Agroindustria--Perú Control de calidad Productos agrícolas--Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú |
title_full |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú |
title_fullStr |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú |
title_sort |
Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú |
author |
Mendoza Pachas, Carla Johana |
author_facet |
Mendoza Pachas, Carla Johana Pumasunco Silva, Leonardo Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Pumasunco Silva, Leonardo Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa Winder, Diego |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Pachas, Carla Johana Pumasunco Silva, Leonardo Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agroindustria--Perú Control de calidad Productos agrícolas--Exportación |
topic |
Agroindustria--Perú Control de calidad Productos agrícolas--Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente documento es un trabajo de investigación en base a una exploración teórica y contextual sobre la agroindustria exportadora peruana, los enfoques teóricos de la calidad y las certificaciones internacionales basadas en las mismas. Por medio de diversas fuentes, se identificaron los siguientes enfoques históricos relevantes: La inspección, el control estadístico de la calidad, el aseguramiento de la calidad y, por último, con mayor énfasis, la Gestión de Calidad Total. Posteriormente se identificaron y describieron los siguientes tipos de certificaciones prevalentes en el mercado americano: Buenas Prácticas de Manufactura, HACCP, Buenas Prácticas de Agricultura, Global GAP y BRC Food Safety. A partir de ello, se decidió escoger a la entidad certificadora Global GAP como fuente principal de ventajas al momento de optar por una certificación de calidad dentro del sector agroindustrial exportador. Para esto, se relacionaron las exigencias propuestas por dicha entidad y los principios clave de la teoría de enfoque de Gestión de Calidad Total. Bajo esta comparación, se encontró similitudes entre los criterios que ambos contienen. Por ejemplo, bajo el criterio del empoderamiento de los empleados, tanto el enfoque teórico como las normas para la certificación de Global GAP manifiestan su importancia y relevancia al momento de promover la calidad en los productos de la organización. Es bajo este y otros criterios a mencionar, que se manifiesta una asociación entre el conocimiento del enfoque de la Gestión de Calidad Total y el conocimiento y familiarización con las normas propuestas para la certificación de calidad emitida por la certificadora internacional Global GAP. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T22:16:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T22:16:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19266 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19266 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd156b70-e980-4df5-982d-4e09a4e74bed/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef9b3fa9-444a-42da-afb7-9e7d765e39b1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22f5e5f-3cc0-4bad-a7ad-54604efbf873/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/649672fa-ab32-4fdb-b0e3-37a1a852a547/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad982bcd-fc6c-4c0a-ae74-57472aa5b018/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cfb019f8e18379850ac5c319f24a5df add1449e5385512da22fc139d589f6b2 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4acca13adb3883ca277faadafdd2840d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176853564162048 |
spelling |
Espinosa Winder, DiegoMendoza Pachas, Carla JohanaPumasunco Silva, Leonardo Enrique2021-05-31T22:16:52Z2021-05-31T22:16:52Z20202021-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/19266El presente documento es un trabajo de investigación en base a una exploración teórica y contextual sobre la agroindustria exportadora peruana, los enfoques teóricos de la calidad y las certificaciones internacionales basadas en las mismas. Por medio de diversas fuentes, se identificaron los siguientes enfoques históricos relevantes: La inspección, el control estadístico de la calidad, el aseguramiento de la calidad y, por último, con mayor énfasis, la Gestión de Calidad Total. Posteriormente se identificaron y describieron los siguientes tipos de certificaciones prevalentes en el mercado americano: Buenas Prácticas de Manufactura, HACCP, Buenas Prácticas de Agricultura, Global GAP y BRC Food Safety. A partir de ello, se decidió escoger a la entidad certificadora Global GAP como fuente principal de ventajas al momento de optar por una certificación de calidad dentro del sector agroindustrial exportador. Para esto, se relacionaron las exigencias propuestas por dicha entidad y los principios clave de la teoría de enfoque de Gestión de Calidad Total. Bajo esta comparación, se encontró similitudes entre los criterios que ambos contienen. Por ejemplo, bajo el criterio del empoderamiento de los empleados, tanto el enfoque teórico como las normas para la certificación de Global GAP manifiestan su importancia y relevancia al momento de promover la calidad en los productos de la organización. Es bajo este y otros criterios a mencionar, que se manifiesta una asociación entre el conocimiento del enfoque de la Gestión de Calidad Total y el conocimiento y familiarización con las normas propuestas para la certificación de calidad emitida por la certificadora internacional Global GAP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Agroindustria--PerúControl de calidadProductos agrícolas--Exportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión41589933https://orcid.org/0000-0002-9622-63597540420474049883413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILMendoza Pachas_Pumasunco Silva_Conocimiento_enforques_gestión1.pdf.jpgMendoza Pachas_Pumasunco Silva_Conocimiento_enforques_gestión1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15424https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd156b70-e980-4df5-982d-4e09a4e74bed/download5cfb019f8e18379850ac5c319f24a5dfMD56falseAnonymousREADORIGINALMendoza Pachas_Pumasunco Silva_Conocimiento_enforques_gestión1.pdfMendoza Pachas_Pumasunco Silva_Conocimiento_enforques_gestión1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf890458https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef9b3fa9-444a-42da-afb7-9e7d765e39b1/downloadadd1449e5385512da22fc139d589f6b2MD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22f5e5f-3cc0-4bad-a7ad-54604efbf873/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/649672fa-ab32-4fdb-b0e3-37a1a852a547/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMendoza Pachas_Pumasunco Silva_Conocimiento_enforques_gestión1.pdf.txtMendoza Pachas_Pumasunco Silva_Conocimiento_enforques_gestión1.pdf.txtExtracted texttext/plain163156https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad982bcd-fc6c-4c0a-ae74-57472aa5b018/download4acca13adb3883ca277faadafdd2840dMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/19266oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/192662025-07-18 17:09:49.781http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377221 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).