Ciudad Agraria en Ladera: Modelo sostenible de regeneración urbano-agrícola en las laderas de la Ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
El acelerado crecimiento urbano que ha atravesado la Ciudad de Huánuco se ha visto reflejado en la ocupación creciente de viviendas en zonas vulnerables como laderas y quebradas, crecimiento que a su vez ha transformado y afectado radicalmente a la pérdida del paisaje agrícola característico de su v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura del paisaje--Perú--Huánuco Urbanismo--Perú--Huánuco Arquitectura--Proyectos--Perú--Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El acelerado crecimiento urbano que ha atravesado la Ciudad de Huánuco se ha visto reflejado en la ocupación creciente de viviendas en zonas vulnerables como laderas y quebradas, crecimiento que a su vez ha transformado y afectado radicalmente a la pérdida del paisaje agrícola característico de su valle. La falta de planificación ha condicionado el desarrollo de estas zonas periféricas generando desafíos en su sostenibilidad social y ambiental y marcando notoriamente la ruptura con su entorno natural, conformando así el actual modelo urbano de la ciudad. A pesar de ello, el carácter agrícola sigue estando presente en quiénes habitan sus laderas y cómo las habitan, caracterizándose por la conservación de hábitos de producción agropecuaria en diferentes intensidades y niveles por estratos, identificando así, diferentes modos de habitar el espacio que responden a su crecimiento urbano. Bajo este contexto, el proyecto se plantea como un modelo de habitabilidad a partir de espacios de inserción agrícola en diversas escalas sobre el territorio, que permitan el desarrollo de las prácticas agropecuarias en la ciudad y que respondan directamente a sus diferentes modos de habitar, lo que permitiría su replicabilidad como soluciones sistémicas. De esta forma el proyecto busca mediante la introducción de tipologías, equipamiento y espacios públicos renaturalizar la ladera, transformando su paisaje y generando un nuevo sistema urbano que revalorice su relación con la naturaleza, planteando así el desarrollo del paisaje urbano-agrícola en un modelo de ciudad agraria que dignifique la labor agropecuaria y que permita un uso sostenible de crecimiento sobre las laderas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).