Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda cómo se manifiesta la vulnerabilidad del performer en el proceso creativo de una obra testimonial y cómo el performer se enfrenta a ello. Así, la pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué rol cumple la vulnerabilidad en un proceso de creación de teatro testimonial desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Hanampa, Junnior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actuación teatral
Teatro
Artes escénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_5fa9b4c8b5173ff93c94e6365d010560
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12743
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
title Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
spellingShingle Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
Condori Hanampa, Junnior
Actuación teatral
Teatro
Artes escénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
title_full Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
title_fullStr Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
title_full_unstemmed Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
title_sort Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
author Condori Hanampa, Junnior
author_facet Condori Hanampa, Junnior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Valdeavellano, Paloma María
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Hanampa, Junnior
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actuación teatral
Teatro
Artes escénicas
topic Actuación teatral
Teatro
Artes escénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación aborda cómo se manifiesta la vulnerabilidad del performer en el proceso creativo de una obra testimonial y cómo el performer se enfrenta a ello. Así, la pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué rol cumple la vulnerabilidad en un proceso de creación de teatro testimonial desde el punto de vista del performer? Situándonos en la vivencia del performer, esta investigación propone un acercamiento a su vulnerabilidad escénica, entendiéndola como un estado de desprotección y afectación emocional ante otro (otro performer, el director y el público) en el marco de un proceso artístico que ofrece condiciones para trabajar con ella a favor de la creación. Esta investigación se aborda desde la metodología Investigación en las Artes Escénicas con una aproximación práctico-reflexiva y, por su naturaleza, necesita dialogar con un hecho escénico. Es por tal razón que la investigación tiene como marco el proceso creativo del montaje testimonial “Caminando sobre Arena”, proyecto que se generó especialmente para la presente investigación. Esta obra habla sobre las dificultades de seguir los sueños a través de la historia de seis jóvenes estudiantes de artes escénicas. Así también, los hallazgos del proceso vivencial de los performers de este proyecto se contrastan con tres montajes testimoniales profesionales; Criadero de Mariana de Althaus, El día en que cargué a mi madre de Paloma Carpio y Cuando seamos Libres de Carolina Silva Santisteban. Para la investigación se ha recurrido a distintos métodos de documentación, como grabaciones en audio y en video de los ensayos, bitácoras personales y entrevistas a profundidad a los performers, con la finalidad de recabar información de primera mano sobre el performer como generador de sentido en una puesta testimonial. Por último, esta investigación concluye que la vulnerabilidad escénica es un elemento transversal en el proceso creativo del performer.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-25T17:32:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-25T17:32:27Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12743
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa9c38d6-dc13-45f0-bcee-e19b6128893e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06db067b-045a-41f0-a971-c383dd79cc0c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f53e0d2c-6017-4098-aa3e-ce2255e0d200/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/517af021-9c1d-4783-a76f-55c890ca88b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f602bfba-9613-46d9-8f0b-1b3edc0450b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 958fea2df0474c709cbd1c17a52cd3df
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c8d0a9eb1201cf55e5c6e6f091b22e14
2cbfaf78873fd7a237a357cd94c0fa5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176515682566144
spelling Carpio Valdeavellano, Paloma MaríaCondori Hanampa, Junnior2018-09-25T17:32:27Z2018-09-25T17:32:27Z20182018-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/12743Esta investigación aborda cómo se manifiesta la vulnerabilidad del performer en el proceso creativo de una obra testimonial y cómo el performer se enfrenta a ello. Así, la pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué rol cumple la vulnerabilidad en un proceso de creación de teatro testimonial desde el punto de vista del performer? Situándonos en la vivencia del performer, esta investigación propone un acercamiento a su vulnerabilidad escénica, entendiéndola como un estado de desprotección y afectación emocional ante otro (otro performer, el director y el público) en el marco de un proceso artístico que ofrece condiciones para trabajar con ella a favor de la creación. Esta investigación se aborda desde la metodología Investigación en las Artes Escénicas con una aproximación práctico-reflexiva y, por su naturaleza, necesita dialogar con un hecho escénico. Es por tal razón que la investigación tiene como marco el proceso creativo del montaje testimonial “Caminando sobre Arena”, proyecto que se generó especialmente para la presente investigación. Esta obra habla sobre las dificultades de seguir los sueños a través de la historia de seis jóvenes estudiantes de artes escénicas. Así también, los hallazgos del proceso vivencial de los performers de este proyecto se contrastan con tres montajes testimoniales profesionales; Criadero de Mariana de Althaus, El día en que cargué a mi madre de Paloma Carpio y Cuando seamos Libres de Carolina Silva Santisteban. Para la investigación se ha recurrido a distintos métodos de documentación, como grabaciones en audio y en video de los ensayos, bitácoras personales y entrevistas a profundidad a los performers, con la finalidad de recabar información de primera mano sobre el performer como generador de sentido en una puesta testimonial. Por último, esta investigación concluye que la vulnerabilidad escénica es un elemento transversal en el proceso creativo del performer.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Actuación teatralTeatroArtes escénicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCondori_Hanampa_Vulnerabilidad_escena_memoria2.pdfCondori_Hanampa_Vulnerabilidad_escena_memoria2.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3739813https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa9c38d6-dc13-45f0-bcee-e19b6128893e/download958fea2df0474c709cbd1c17a52cd3dfMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06db067b-045a-41f0-a971-c383dd79cc0c/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f53e0d2c-6017-4098-aa3e-ce2255e0d200/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCondori_Hanampa_Vulnerabilidad_escena_memoria2.pdf.jpgCondori_Hanampa_Vulnerabilidad_escena_memoria2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12904https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/517af021-9c1d-4783-a76f-55c890ca88b3/downloadc8d0a9eb1201cf55e5c6e6f091b22e14MD54falseAnonymousREADTEXTCondori_Hanampa_Vulnerabilidad_escena_memoria2.pdf.txtCondori_Hanampa_Vulnerabilidad_escena_memoria2.pdf.txtExtracted texttext/plain418248https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f602bfba-9613-46d9-8f0b-1b3edc0450b8/download2cbfaf78873fd7a237a357cd94c0fa5eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12743oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/127432025-07-18 12:46:32.636http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).