Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo
Descripción del Articulo
En esta tesis se presenta la Gestión del Riesgo en un centro educativo que se ha trabajado partiendo de la identificación de todas las actividades relevantes en el centro y seleccionando de éstas las actividades críticas a partir de la identificación de peligros presentes y una valoración inicial ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1003 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes--Prevención Administración de riesgos Salud ocupacional Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_5f8e3e1a6ad59ec0443fa60847c9369b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1003 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo |
| title |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo |
| spellingShingle |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo Malpartida Gutiérrez, Jorge Nelson Accidentes--Prevención Administración de riesgos Salud ocupacional Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo |
| title_full |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo |
| title_fullStr |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo |
| title_sort |
Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativo |
| author |
Malpartida Gutiérrez, Jorge Nelson |
| author_facet |
Malpartida Gutiérrez, Jorge Nelson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malpartida Gutiérrez, Jorge Nelson |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Accidentes--Prevención Administración de riesgos Salud ocupacional Seguridad industrial |
| topic |
Accidentes--Prevención Administración de riesgos Salud ocupacional Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En esta tesis se presenta la Gestión del Riesgo en un centro educativo que se ha trabajado partiendo de la identificación de todas las actividades relevantes en el centro y seleccionando de éstas las actividades críticas a partir de la identificación de peligros presentes y una valoración inicial aplicando el método Fine. A partir de este primer filtro, se aplicó el Método General de Evaluación de Riesgos, a las actividades consideradas críticas. Los resultados de la evaluación de riesgos de estas actividades, son los siguientes: las actividades realizadas en la hora de recreo y las clases de educación física, son las que presentan los mayores riesgos, por la que se debe poner en práctica las acciones prioritarias correspondientes que se presentan en el trabajo. Dichas acciones prioritarias no requieren inversión, pues están dirigidas a mejorar la organización y al diálogo interactivo entre los maestros, directivos y auxiliares con los alumnos sobre las consecuencias de los riesgos al que están expuestos y las acciones que se deben tomar para evitar accidentes. Las actividades realizadas en las clases de computación y manipulación de tomacorrientes e interruptores de encendido, son las que están en segundo lugar de importancia para la aplicación de las acciones de control necesarias. Específicamente en las clases de computación, se propone la calibración de los monitores, acción que no requiere mayor inversión, y también mejorar la iluminación del laboratorio de cómputo, la cual si requiere una inversión importante. En el caso de la actividad de Manipulación de tomacorrientes, se requiere mejorar aspectos de la infraestructura, lo cual requiere un mayor grado de inversión. De esta manera se demuestra que las herramientas de evaluación de riesgos de seguridad y salud ocupacional son aplicables en organizaciones de servicios, como puede ser un colegio, y al mismo tiempo se concluye que existen riesgos importantes en un colegio, que deben ser controlados, para evitar posibles consecuencias negativas. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2008 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-24T21:54:34Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-24T21:54:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1003 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1003 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e41d349-e138-4e9e-929b-dbdc69b7aa89/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5f798e-a1ab-4c34-84a8-2853c31b9619/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/288a1673-d31a-41ed-baef-bf4717fdac29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f01df28f-8e6f-4fc4-9aa2-da577a17e0b9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79e229d18d2e2d28716fbd30afd3926c 8cf85ca057cd4b55f852665a6488f41d 93d56f31767cc58cadc7518a098ed36e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736848138665984 |
| spelling |
Malpartida Gutiérrez, Jorge Nelson2011-11-24T21:54:34Z2011-11-24T21:54:34Z20082011-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/1003En esta tesis se presenta la Gestión del Riesgo en un centro educativo que se ha trabajado partiendo de la identificación de todas las actividades relevantes en el centro y seleccionando de éstas las actividades críticas a partir de la identificación de peligros presentes y una valoración inicial aplicando el método Fine. A partir de este primer filtro, se aplicó el Método General de Evaluación de Riesgos, a las actividades consideradas críticas. Los resultados de la evaluación de riesgos de estas actividades, son los siguientes: las actividades realizadas en la hora de recreo y las clases de educación física, son las que presentan los mayores riesgos, por la que se debe poner en práctica las acciones prioritarias correspondientes que se presentan en el trabajo. Dichas acciones prioritarias no requieren inversión, pues están dirigidas a mejorar la organización y al diálogo interactivo entre los maestros, directivos y auxiliares con los alumnos sobre las consecuencias de los riesgos al que están expuestos y las acciones que se deben tomar para evitar accidentes. Las actividades realizadas en las clases de computación y manipulación de tomacorrientes e interruptores de encendido, son las que están en segundo lugar de importancia para la aplicación de las acciones de control necesarias. Específicamente en las clases de computación, se propone la calibración de los monitores, acción que no requiere mayor inversión, y también mejorar la iluminación del laboratorio de cómputo, la cual si requiere una inversión importante. En el caso de la actividad de Manipulación de tomacorrientes, se requiere mejorar aspectos de la infraestructura, lo cual requiere un mayor grado de inversión. De esta manera se demuestra que las herramientas de evaluación de riesgos de seguridad y salud ocupacional son aplicables en organizaciones de servicios, como puede ser un colegio, y al mismo tiempo se concluye que existen riesgos importantes en un colegio, que deben ser controlados, para evitar posibles consecuencias negativas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Accidentes--PrevenciónAdministración de riesgosSalud ocupacionalSeguridad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la gestión de riesgos en un centro educativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e41d349-e138-4e9e-929b-dbdc69b7aa89/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALMALPARTIDA_GUTIERREZ_JORGE_GESTION_RIESGOS_CENTRO_EDUCATIVO.pdfMALPARTIDA_GUTIERREZ_JORGE_GESTION_RIESGOS_CENTRO_EDUCATIVO.pdfapplication/pdf858488https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5f798e-a1ab-4c34-84a8-2853c31b9619/download79e229d18d2e2d28716fbd30afd3926cMD51trueAnonymousREADTEXTMALPARTIDA_GUTIERREZ_JORGE_GESTION_RIESGOS_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.txtMALPARTIDA_GUTIERREZ_JORGE_GESTION_RIESGOS_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain185149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/288a1673-d31a-41ed-baef-bf4717fdac29/download8cf85ca057cd4b55f852665a6488f41dMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMALPARTIDA_GUTIERREZ_JORGE_GESTION_RIESGOS_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.jpgMALPARTIDA_GUTIERREZ_JORGE_GESTION_RIESGOS_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27410https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f01df28f-8e6f-4fc4-9aa2-da577a17e0b9/download93d56f31767cc58cadc7518a098ed36eMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1003oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10032025-03-12 17:49:34.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).