Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano

Descripción del Articulo

El espectro radioeléctrico es el insumo esencial para prestar servicios inalámbricos. Un correcto y eficiente uso del mismo permite que los prestadores de estos servicios, en particular, los servicios móviles, puedan atender de manera eficaz y con calidad de servicio a sus usuarios en un escenario e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Panduro, Jorge Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación móvil--Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_5f1a78e4b0f78fe286f43455e1a88f5a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9183
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
title Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
spellingShingle Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
Tafur Panduro, Jorge Martin
Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación móvil--Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
title_full Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
title_fullStr Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
title_full_unstemmed Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
title_sort Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruano
author Tafur Panduro, Jorge Martin
author_facet Tafur Panduro, Jorge Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Zevallos, Luis Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Panduro, Jorge Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación móvil--Infraestructura
topic Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación móvil--Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El espectro radioeléctrico es el insumo esencial para prestar servicios inalámbricos. Un correcto y eficiente uso del mismo permite que los prestadores de estos servicios, en particular, los servicios móviles, puedan atender de manera eficaz y con calidad de servicio a sus usuarios en un escenario en donde se observa una creciente demanda exponencial de datos y de dispositivos conectados a la Internet. No obstante, el espectro radioeléctrico para servicios inalámbricos es un recurso escaso, por lo que establecer el máximo provecho de uso, utilizando soluciones tecnológicas que permitan compartir el uso del mismo entre diversos servicios inalámbricos, con el menor grado de interferencia entre ellos es de suma utilidad para maximizar el uso eficiente del espectro. Es así que la presente tesis, tiene como objetivo explorar diversas soluciones tecnológicas y regulatorias como: i) el Roaming Nacional, ii) la compartición de infraestructura activa con espectro compartido, iii) la asignación dinámica de espectro, iv) los operadores móviles virtuales y v) los operadores de infraestructura móvil rural, que permitan compartir de manera efectiva el uso del espectro radioeléctrico y mejorar el uso eficiente del mismo. Para ello, se realiza una revisión del estado del arte de dichas soluciones tecnológicas y regulatorias, se revisa la experiencia internacional de la implementación de las mismas en Latinoamérica Europa y Asia, así como un análisis técnico y regulatorio de las ventajas y desventajas de las mismas. Luego de ello, se proponen criterios técnicos que se deben de considerar en caso se implementen dichas soluciones tecnológicas en el mercado peruano, ya sea de manera obligatoria para todo el sector o criterios técnicos generales para aprobar acuerdos privados entre operadores móviles. Asimismo, se mencionan cuáles serían los cambios normativos necesarios para la implementación de las mismas a nivel regulatorio. Finalmente, como parte de las recomendaciones de la presente tesis se propone una línea de tiempo de adopción de dichas alternativas tecnológicas revisadas, así como propuestas para realizar proyectos pilotos que contemple el uso de los Espacios en Blanco de Espectro por el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones. Asimismo, se recomienda que para futuros estudios, se estima necesario que se estudie una nueva metodología de que permita al concedente del espectro radioeléctrico en el Perú (Ministerio de Transporte y Comunicaciones) evaluar de mejor manera las metas de uso del espectro radioeléctrico en las concesiones de espectro, toda vez que la actualmente vigente no permite maximizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico. Asimismo, se recomienda incentivar el uso del espectro no licenciado en conjunto con espectro licenciado por parte de los operadores móviles, con la finalidad de brindar mayores facilidades para atender la exponencial demanda de datos del sector, mediante la revisión de regulaciones que permitan un uso justo del espectro en bandas como la de 5.8 GHz.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-10T02:56:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-10T02:56:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9183
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9183
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88743ce7-74ec-43a0-809d-fb6499c42d85/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cf43f3e-47c9-411e-9157-8f3664df08c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a783b87-df09-44ed-92e3-61c9a10b707e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5643dea3-3587-4bc2-9fb6-89279b5a2ee5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e686dbc-f610-487c-8a87-5f3d3e6c117a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb7cf181-4f49-4a48-83d3-6f9d8d288752/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a157123c-598d-496f-99e3-3dac418badf3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ce54576213de2e85c657c26d628b4fe
23a68ec21fb17a9f0c86ba995865aa2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c9ec45f0907dc0fa4a691d20931279c
52c8beb0ebeafa9bd7026976c52cc6d9
655ae96adf17665e3c409093e0846d55
6e08efc50fdb5cab123ae559004ba84e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177102983692288
spelling Pacheco Zevallos, Luis AlejandroTafur Panduro, Jorge Martin2017-08-10T02:56:55Z2017-08-10T02:56:55Z20172017-08-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/9183El espectro radioeléctrico es el insumo esencial para prestar servicios inalámbricos. Un correcto y eficiente uso del mismo permite que los prestadores de estos servicios, en particular, los servicios móviles, puedan atender de manera eficaz y con calidad de servicio a sus usuarios en un escenario en donde se observa una creciente demanda exponencial de datos y de dispositivos conectados a la Internet. No obstante, el espectro radioeléctrico para servicios inalámbricos es un recurso escaso, por lo que establecer el máximo provecho de uso, utilizando soluciones tecnológicas que permitan compartir el uso del mismo entre diversos servicios inalámbricos, con el menor grado de interferencia entre ellos es de suma utilidad para maximizar el uso eficiente del espectro. Es así que la presente tesis, tiene como objetivo explorar diversas soluciones tecnológicas y regulatorias como: i) el Roaming Nacional, ii) la compartición de infraestructura activa con espectro compartido, iii) la asignación dinámica de espectro, iv) los operadores móviles virtuales y v) los operadores de infraestructura móvil rural, que permitan compartir de manera efectiva el uso del espectro radioeléctrico y mejorar el uso eficiente del mismo. Para ello, se realiza una revisión del estado del arte de dichas soluciones tecnológicas y regulatorias, se revisa la experiencia internacional de la implementación de las mismas en Latinoamérica Europa y Asia, así como un análisis técnico y regulatorio de las ventajas y desventajas de las mismas. Luego de ello, se proponen criterios técnicos que se deben de considerar en caso se implementen dichas soluciones tecnológicas en el mercado peruano, ya sea de manera obligatoria para todo el sector o criterios técnicos generales para aprobar acuerdos privados entre operadores móviles. Asimismo, se mencionan cuáles serían los cambios normativos necesarios para la implementación de las mismas a nivel regulatorio. Finalmente, como parte de las recomendaciones de la presente tesis se propone una línea de tiempo de adopción de dichas alternativas tecnológicas revisadas, así como propuestas para realizar proyectos pilotos que contemple el uso de los Espacios en Blanco de Espectro por el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones. Asimismo, se recomienda que para futuros estudios, se estima necesario que se estudie una nueva metodología de que permita al concedente del espectro radioeléctrico en el Perú (Ministerio de Transporte y Comunicaciones) evaluar de mejor manera las metas de uso del espectro radioeléctrico en las concesiones de espectro, toda vez que la actualmente vigente no permite maximizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico. Asimismo, se recomienda incentivar el uso del espectro no licenciado en conjunto con espectro licenciado por parte de los operadores móviles, con la finalidad de brindar mayores facilidades para atender la exponencial demanda de datos del sector, mediante la revisión de regulaciones que permitan un uso justo del espectro en bandas como la de 5.8 GHz.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de comunicación móvilSistemas de comunicación móvil--Infraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Análisis de soluciones tecnológicas que utilicen el uso compartido de espectro y propuestas técnicas para su implementación en el marco normativo peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de las Telecomunicaciones09659750613097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO.pdfTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO.pdfTexto completoapplication/pdf14702952https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88743ce7-74ec-43a0-809d-fb6499c42d85/download2ce54576213de2e85c657c26d628b4feMD51trueAnonymousREADTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO_ANEXOS.pdfTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf814613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cf43f3e-47c9-411e-9157-8f3664df08c7/download23a68ec21fb17a9f0c86ba995865aa2bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a783b87-df09-44ed-92e3-61c9a10b707e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO.pdf.jpgTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12909https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5643dea3-3587-4bc2-9fb6-89279b5a2ee5/download6c9ec45f0907dc0fa4a691d20931279cMD54falseAnonymousREADTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO_ANEXOS.pdf.jpgTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e686dbc-f610-487c-8a87-5f3d3e6c117a/download52c8beb0ebeafa9bd7026976c52cc6d9MD55falseAnonymousREADTEXTTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO.pdf.txtTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain293872https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb7cf181-4f49-4a48-83d3-6f9d8d288752/download655ae96adf17665e3c409093e0846d55MD56falseAnonymousREADTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO_ANEXOS.pdf.txtTAFUR_JORGE_SOLUCIONES_TECNOLOGICAS_ESPECTRO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain42995https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a157123c-598d-496f-99e3-3dac418badf3/download6e08efc50fdb5cab123ae559004ba84eMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9183oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91832025-07-18 12:59:18.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).