Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la aplicación de un taller de teatro, en un plano teatral lúdico, a un grupo de treinta y dos alumnas y alumnos adolescentes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría. La elección de este público objetivo gira en torno a la validez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Scargglioni Garay, Paloma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro escolar e infantil
Teatro--Estudio y enseñanza
Drama--Uso terapéutico
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_5e50852c7e929e18ab5d80bd17b35056
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19709
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
title Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
spellingShingle Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
Scargglioni Garay, Paloma
Teatro escolar e infantil
Teatro--Estudio y enseñanza
Drama--Uso terapéutico
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
title_full Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
title_fullStr Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
title_full_unstemmed Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
title_sort Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
author Scargglioni Garay, Paloma
author_facet Scargglioni Garay, Paloma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Scargglioni Garay, Paloma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro escolar e infantil
Teatro--Estudio y enseñanza
Drama--Uso terapéutico
Ambiente educativo
topic Teatro escolar e infantil
Teatro--Estudio y enseñanza
Drama--Uso terapéutico
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación se basa en la aplicación de un taller de teatro, en un plano teatral lúdico, a un grupo de treinta y dos alumnas y alumnos adolescentes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría. La elección de este público objetivo gira en torno a la validez que tiene el teatro como herramienta capaz de crear un espacio en el que el adolescente pueda expresarse libremente junto a otros, jugar dentro de sus historias y poder realizar reflexiones al respecto. Estas ficciones funcionan como simulaciones del mundo real en la que ellos/as mismos/as reaccionan sin intimidación u opresión. La habilidad de explorar dimensiones creativas e imaginativas en dicha edad les permite disponer de su voz y cuerpo a nivel colectivo, ya que no hay alguna disciplina escolar en la secundaria que se concentre principalmente en la integración creativa del adolescente. La metodología se estructura como un taller de teatro básico, con las disciplinas de presentación, expresión, creación y retroalimentación, cuyos ejercicios se basan en juegos en los que la experiencia prima para el análisis del adolescente en el espacio creativo. Consideramos la importancia de esta investigación desde el plano personal, pero también como preocupación por la satisfacción de necesidades de dimensiones más humanas como el sentido de pertenencia, pueden trabajarse en un espacio de escucha que las artes escénicas poseen. El propósito de esta investigación es conseguir proyección social en aquellas áreas donde actualmente las artes escénicas no tienen adecuado alcance. Si bien, el mejoramiento social puede ser considerado por algunas personas como un objetivo utópico, postulamos la validez educativa del teatro para ayuda a alumnos/as en cuanto al desarrollo de habilidades sociales como educandos y en su interacción personal, al disponer de juegos y herramientas teatrales que cuya aplicación redundará en beneficio social de los jóvenes limeños/as
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T22:39:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-15T22:39:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f12c9a3-9e8a-4690-96d6-fcdfc3dfc3e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfaa507e-5076-4060-809d-cf8967497610/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b0f0d2-7445-4290-aa71-c3a5d6329975/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57fe040f-4b6a-459b-b2df-990e661fe079/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9a5ace-9baa-4b4b-a465-959aa045c279/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0676f0c-c8b1-4306-943b-e815cf389fb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
a0d11bdc24ca1347267af5d1af79f01a
73db2d905c56705c51036dcc6b3e222a
19a779e73a087c113896bd12e476187d
19a779e73a087c113896bd12e476187d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177379447046144
spelling Pastor Rubio, Lorena MariaScargglioni Garay, Paloma2021-07-15T22:39:16Z2021-07-15T22:39:16Z20212021-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709La presente investigación se basa en la aplicación de un taller de teatro, en un plano teatral lúdico, a un grupo de treinta y dos alumnas y alumnos adolescentes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría. La elección de este público objetivo gira en torno a la validez que tiene el teatro como herramienta capaz de crear un espacio en el que el adolescente pueda expresarse libremente junto a otros, jugar dentro de sus historias y poder realizar reflexiones al respecto. Estas ficciones funcionan como simulaciones del mundo real en la que ellos/as mismos/as reaccionan sin intimidación u opresión. La habilidad de explorar dimensiones creativas e imaginativas en dicha edad les permite disponer de su voz y cuerpo a nivel colectivo, ya que no hay alguna disciplina escolar en la secundaria que se concentre principalmente en la integración creativa del adolescente. La metodología se estructura como un taller de teatro básico, con las disciplinas de presentación, expresión, creación y retroalimentación, cuyos ejercicios se basan en juegos en los que la experiencia prima para el análisis del adolescente en el espacio creativo. Consideramos la importancia de esta investigación desde el plano personal, pero también como preocupación por la satisfacción de necesidades de dimensiones más humanas como el sentido de pertenencia, pueden trabajarse en un espacio de escucha que las artes escénicas poseen. El propósito de esta investigación es conseguir proyección social en aquellas áreas donde actualmente las artes escénicas no tienen adecuado alcance. Si bien, el mejoramiento social puede ser considerado por algunas personas como un objetivo utópico, postulamos la validez educativa del teatro para ayuda a alumnos/as en cuanto al desarrollo de habilidades sociales como educandos y en su interacción personal, al disponer de juegos y herramientas teatrales que cuya aplicación redundará en beneficio social de los jóvenes limeños/asspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro escolar e infantilTeatro--Estudio y enseñanzaDrama--Uso terapéuticoAmbiente educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro40116342https://orcid.org/0000-0003-2560-372476986705215586Ginocchio Castro, LuciaValencia Piñan, Katiuska Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f12c9a3-9e8a-4690-96d6-fcdfc3dfc3e6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfaa507e-5076-4060-809d-cf8967497610/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADORIGINALSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdfSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdfTexto completoapplication/pdf670713https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b0f0d2-7445-4290-aa71-c3a5d6329975/downloada0d11bdc24ca1347267af5d1af79f01aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdf.jpgSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12739https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57fe040f-4b6a-459b-b2df-990e661fe079/download73db2d905c56705c51036dcc6b3e222aMD54falseAnonymousREADTEXTSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdf.txtSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain176310https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9a5ace-9baa-4b4b-a465-959aa045c279/download19a779e73a087c113896bd12e476187dMD55falseAnonymousREADTEXTSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdf.txtSCARGGLIONI_GARAY_PALOMA_Lic. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain176310https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0676f0c-c8b1-4306-943b-e815cf389fb5/download19a779e73a087c113896bd12e476187dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19709oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/197092025-07-18 19:32:53.656http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).