Nueva normalidad: Evaluación de la continuidad del trabajo remoto en la Dirección de Gestión de Talento Humano de la PUCP
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la continuidad del trabajo remoto en la Dirección de Gestión de Talento Humano (DGTH, en adelante) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta transición del trabajo presencial a un trabajo remoto estuvo condicionada por difere...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23890 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo remoto Recursos humanos Trabajadores--Perú--2020-2021 COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la continuidad del trabajo remoto en la Dirección de Gestión de Talento Humano (DGTH, en adelante) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta transición del trabajo presencial a un trabajo remoto estuvo condicionada por diferentes factores que actuaron como impulsores (como el nivel de acceso a recursos materiales) y otros que, finalmente, no resultaron como limitantes de este método de trabajo. Del mismo modo, hubo ciertas ventajas (como el incremento en la autonomía de los equipos de trabajo y en su desempeño) y desventajas (por ejemplo, en un primer momento, el estrés laboral) que surgieron a partir de dos momentos: el proceso de adaptación (marzo de 2020) y aceptación (octubre de 2021) del trabajo remoto en la DGTH, por lo cual, se considera relevante analizarlo de manera transversal, a través de un análisis cuantitativo y cualitativo, obteniendo los datos de encuestas y entrevistas. Finalmente, como conclusión principal, se afirma que los trabajadores de la DGTH consideran más beneficioso para sus equipos de trabajo trabajar de manera semipresencial para tener un contacto directo y “más humano” con sus compañeros y cliente interno de la universidad, sin perder los beneficios del trabajo remoto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).