Análisis, diseño y construcción de una herramienta para soporte de evaluaciones diagnósticas de procesos para pymes desarrolladoras de software
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis abarca el estudio de normas técnicas estándar reconocidas que permiten implentar modelos de evaluación y modelos de mejopra de procesos (como serie de normas técnicas ISOIEC 15504 y Agile SPI), el estudio del modelo de evaluación EvalProSoft que permite medir la capacida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información gerencial Pequeñas empresas Programas para computadoras--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis abarca el estudio de normas técnicas estándar reconocidas que permiten implentar modelos de evaluación y modelos de mejopra de procesos (como serie de normas técnicas ISOIEC 15504 y Agile SPI), el estudio del modelo de evaluación EvalProSoft que permite medir la capacidad de los procesos de las pymes, el diseño y la implentación de una aplicación que permita informatizar modelos de evaluación de procesos para que, a partir de uno de ellos, se puedan generar y realizar evaluaciones para la determinación del nivel de capacidad de los procesos de las pymes. Esta aplicación informática se llam EvaDiPS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).