Competencias del perfil de egreso de la licenciatura en psicología a través de las prácticas pre-profesionales en una institución educativa pública peruana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se presentan las actividades realizadas en el desempeño preprofesional correspondientes a las competencias de psicología PUCP. En la competencia Diagnostica, se desarrolló una evaluación de necesidades para explorar la toma de decisión vocacional y el apoyo recibido de apoder...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23699 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación (Educación) Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo, se presentan las actividades realizadas en el desempeño preprofesional correspondientes a las competencias de psicología PUCP. En la competencia Diagnostica, se desarrolló una evaluación de necesidades para explorar la toma de decisión vocacional y el apoyo recibido de apoderados y docentes en la misma con estudiantes de 5to de secundaria. Para ello, se aplicó una entrevista a una docente y una encuesta cuantitativa y cualitativa para los estudiantes y apoderados. Al respecto, se identificó que los estudiantes tienen dificultad en la toma de decisión vocacional, la cual estaría relacionada a factores como la poca información sobre carreras, inseguridad y presión de sus apoderados. En cuanto a la competencia Interviene, se diseñó e implementó una intervención con estudiantes de 3ro de secundaria en torno a su motivación a la participación en clases virtuales. Esta intervención tuvo tres sesiones y se trabajaron las fortalezas y oportunidades de mejora, así como el establecimiento de metas SMART. Se obtuvieron resultados positivos al cumplir con el objetivo general. Así, los estudiantes utilizaron estrategias para una participación activa en situaciones ficticias. Finalmente, dentro de la competencia Evalúa, se diseñó la evaluación de una intervención sobre la toma de decisión vocacional en estudiantes de 5to de secundaria. Para ello, se propuso una evaluación de impacto y un monitoreo. Así, se plantearon objetivos, indicadores de monitoreo e instrumentos de evaluación correspondientes a la intervención y a cada sesión. No obstante, esta actividad no se pudo realizar dadas las limitaciones de tiempo y espacio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).