Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano
Descripción del Articulo
En esta presente tesis se busca aportar al desarrollo de la tecnología de los vehículos eléctricos. Se toma como objetivo diseñar un sistema de energía y propulsión para un nuevo cuadriciclo eléctrico biplaza de uso urbano, enfocándose en minimizar el precio maximizando la eficiencia. Para ello, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vehículos eléctricos--Energía Vehículos eléctricos--Propulsión Mecatrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_58dbfa3a33174ba4a469c9c3a8007cb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31576 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano |
title |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano |
spellingShingle |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano Lázaro Carbajal, Diego Estuardo Vehículos eléctricos--Energía Vehículos eléctricos--Propulsión Mecatrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano |
title_full |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano |
title_fullStr |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano |
title_sort |
Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbano |
author |
Lázaro Carbajal, Diego Estuardo |
author_facet |
Lázaro Carbajal, Diego Estuardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Cigüeñas, Diego Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lázaro Carbajal, Diego Estuardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vehículos eléctricos--Energía Vehículos eléctricos--Propulsión Mecatrónica |
topic |
Vehículos eléctricos--Energía Vehículos eléctricos--Propulsión Mecatrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
En esta presente tesis se busca aportar al desarrollo de la tecnología de los vehículos eléctricos. Se toma como objetivo diseñar un sistema de energía y propulsión para un nuevo cuadriciclo eléctrico biplaza de uso urbano, enfocándose en minimizar el precio maximizando la eficiencia. Para ello, se emplea la metodología de diseño mecatrónico PUCP-UFSC, se realiza la investigación necesaria para un marco teórico, se investigan y analizan las tecnologías existentes, y se concreta el diseño conceptual del sistema de energía y propulsión. A grandes rasgos, emplea un sistema de alimentación con baterías de ion litio con BMS integrado, un sistema de propulsión empleando un motor DC Brushless con su respectivo driver, y un sistema de control que usa un microprocesador para la gestión completa del sistema y un microcontrolador para el monitoreo constante del estado de la batería y el motor. Se realizó la investigación de las condiciones de trabajo del sistema, gracias a lo cual fue posible definir un motor de 10 kW y un arreglo de celdas ICR18650-26V con 20 en serie y 27 en paralelo. La selección del resto de componentes fue realizada considerando el precio y la eficiencia, siendo los elementos más resaltantes un STM32 como microprocesador y un ESP32 WROOM 32 como microprocesador. Se desarrolló un algoritmo de control diseñado para hacer uso de forma eficaz del driver y motor DC Brushless, así como de aumentar la autonomía del sistema. Se espera que logre esto gracias a la funcionalidad de freno regenerativo el driver, así como del control de corriente durante el funcionamiento del sistema a batería baja. Sin embargo, aun sin estas funcionalidades, se calcula un estimado de 104.2 km de autonomía. Finalmente, se realiza un presupuesto de la posible implementación del sistema con un recuento de los componentes comerciales a comprar y los procesos de manufactura a emplear, terminando con un precio final de 3270 dólares. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-15T21:47:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-08-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31576 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31576 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aadfb6e8-cdcd-49c3-a2bc-807ce069fe3f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55bc0bd2-c242-4862-8612-2d7cd7748138/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/181fbac6-b115-4c44-bbb3-a8ead3b42f49/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4dbce82-40fc-42f6-8c15-10550ed2e2b4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c8b95de-1e30-42bc-a769-b5c2656438e4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e550b3da-1b0d-4c4d-8036-08281aaef9e6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71696e97-3e60-4576-881d-97e0e763f928/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c6c1c95-a873-4aaa-a0b3-6ee57273e5b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d48615e6b80bbfec30f5045613eb630c 177f4333ff4b7f83fa758e3f8abe0a5c 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 2333aeb82c4f34bfa63c75996ff246f9 3f15238efd43d016eaecc7bc07a78a16 acc0c1dcac0a7f99f526518bffd7c1fa 9f3bd3eb04df7a5ebb0b5ef91c32da55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1841712737551384576 |
spelling |
Arce Cigüeñas, Diego MartínLázaro Carbajal, Diego Estuardo2025-08-15T21:47:07Z20252025-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/31576En esta presente tesis se busca aportar al desarrollo de la tecnología de los vehículos eléctricos. Se toma como objetivo diseñar un sistema de energía y propulsión para un nuevo cuadriciclo eléctrico biplaza de uso urbano, enfocándose en minimizar el precio maximizando la eficiencia. Para ello, se emplea la metodología de diseño mecatrónico PUCP-UFSC, se realiza la investigación necesaria para un marco teórico, se investigan y analizan las tecnologías existentes, y se concreta el diseño conceptual del sistema de energía y propulsión. A grandes rasgos, emplea un sistema de alimentación con baterías de ion litio con BMS integrado, un sistema de propulsión empleando un motor DC Brushless con su respectivo driver, y un sistema de control que usa un microprocesador para la gestión completa del sistema y un microcontrolador para el monitoreo constante del estado de la batería y el motor. Se realizó la investigación de las condiciones de trabajo del sistema, gracias a lo cual fue posible definir un motor de 10 kW y un arreglo de celdas ICR18650-26V con 20 en serie y 27 en paralelo. La selección del resto de componentes fue realizada considerando el precio y la eficiencia, siendo los elementos más resaltantes un STM32 como microprocesador y un ESP32 WROOM 32 como microprocesador. Se desarrolló un algoritmo de control diseñado para hacer uso de forma eficaz del driver y motor DC Brushless, así como de aumentar la autonomía del sistema. Se espera que logre esto gracias a la funcionalidad de freno regenerativo el driver, así como del control de corriente durante el funcionamiento del sistema a batería baja. Sin embargo, aun sin estas funcionalidades, se calcula un estimado de 104.2 km de autonomía. Finalmente, se realiza un presupuesto de la posible implementación del sistema con un recuento de los componentes comerciales a comprar y los procesos de manufactura a emplear, terminando con un precio final de 3270 dólares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Vehículos eléctricos--EnergíaVehículos eléctricos--PropulsiónMecatrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño del sistema de energía y propulsión con control para optimización energética de un cuadriciclo eléctrico biplaza urbanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica46726472https://orcid.org/0000-0002-7350-170974065902713096Perez Zúñiga, Carlos GustavoArce Cigüeñas, Diego MartínNúñez Cornejo, Ivanovha Gracehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO.pdfLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO.pdfTexto completoapplication/pdf4347129https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aadfb6e8-cdcd-49c3-a2bc-807ce069fe3f/downloadd48615e6b80bbfec30f5045613eb630cMD51trueAnonymousREADLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO_T.pdfLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf10920857https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55bc0bd2-c242-4862-8612-2d7cd7748138/download177f4333ff4b7f83fa758e3f8abe0a5cMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/181fbac6-b115-4c44-bbb3-a8ead3b42f49/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4dbce82-40fc-42f6-8c15-10550ed2e2b4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO.pdf.txtLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO.pdf.txtExtracted texttext/plain216801https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c8b95de-1e30-42bc-a769-b5c2656438e4/download2333aeb82c4f34bfa63c75996ff246f9MD55falseAnonymousREADLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO_T.pdf.txtLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12312https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e550b3da-1b0d-4c4d-8036-08281aaef9e6/download3f15238efd43d016eaecc7bc07a78a16MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO.pdf.jpgLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71696e97-3e60-4576-881d-97e0e763f928/downloadacc0c1dcac0a7f99f526518bffd7c1faMD56falseAnonymousREADLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO_T.pdf.jpgLAZARO_CARBAJAL_DIEGO_ESTUARDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c6c1c95-a873-4aaa-a0b3-6ee57273e5b4/download9f3bd3eb04df7a5ebb0b5ef91c32da55MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31576oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315762025-08-18 08:53:57.157http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).