Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19

Descripción del Articulo

A raíz de la pandemia el rubro de contact center, ha sufrido un significativo impacto en sus operaciones debido al estado de emergencia declarado por el gobierno peruano, lo que trajo consigo el confinamiento para evitar la propagación del COVID-19, medida que generó incertidumbre para la ejecución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jeria Soto, Juan Pablo, Ruiz Arrunátegui, Jorge Armando, Torres Paulet, Paul Anthony, Noria Palacios, Hellem Criss
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Centros de atención telefónica--Administración
Servicios al cliente
Empresas de servicios
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_58d41c63bc37f97d7d794931e13e70d9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22943
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
title Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
spellingShingle Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
Jeria Soto, Juan Pablo
COVID-19 (Enfermedad)
Centros de atención telefónica--Administración
Servicios al cliente
Empresas de servicios
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
title_full Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
title_fullStr Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
title_sort Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19
author Jeria Soto, Juan Pablo
author_facet Jeria Soto, Juan Pablo
Ruiz Arrunátegui, Jorge Armando
Torres Paulet, Paul Anthony
Noria Palacios, Hellem Criss
author_role author
author2 Ruiz Arrunátegui, Jorge Armando
Torres Paulet, Paul Anthony
Noria Palacios, Hellem Criss
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Sosa, Lourdes Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Jeria Soto, Juan Pablo
Ruiz Arrunátegui, Jorge Armando
Torres Paulet, Paul Anthony
Noria Palacios, Hellem Criss
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)
Centros de atención telefónica--Administración
Servicios al cliente
Empresas de servicios
Negocios--Planificación
topic COVID-19 (Enfermedad)
Centros de atención telefónica--Administración
Servicios al cliente
Empresas de servicios
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A raíz de la pandemia el rubro de contact center, ha sufrido un significativo impacto en sus operaciones debido al estado de emergencia declarado por el gobierno peruano, lo que trajo consigo el confinamiento para evitar la propagación del COVID-19, medida que generó incertidumbre para la ejecución de sus operaciones. Debido a las circunstancias, nace la necesidad de implementar la modalidad del trabajo remoto; sin embargo, surgen variables de controles y nuevos procesos que se deberán tomar en cuenta para el nuevo contexto. El presente proyecto ofrece una solución para las empresas de contact center frente al nuevo escenario a raíz de la pandemia, dicha solución es disruptiva, porque rompe con los esquemas tradicionales de trabajo; es exponencial, dado que ofrece una VAN mayor a cero realizando una evaluación con un COK (Costo de oportunidad del capital) de 7.13% que es lo que se espera para este sector. Asimismo, es sostenible por su impacto positivo para el medio ambiente y la comunidad, así también, se demuestra una sostenibilidad financiera, ya que su crecimiento en ventas es del más del 30% cada año. Para el desarrollo del presente trabajo se realizó una revisión de diversos estudios, paper y tesis de diferentes autores, los cuales fueron incorporados como base y sustentos para corroborar que la implementación de un Modelo de Integral de Actividad Remota eleva las posibilidades de que las empresas puedan mantener la continuidad de sus actividades ante este nuevo contexto de cambio apalancado por la pandemia COVID-19.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:38:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:38:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22943
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22943
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96d73c0c-b910-4b10-93d5-aff2f9f038b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/140f8dd4-227f-44d0-b4c5-cea0f3f37a72/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e075575a-5500-4d90-9592-df7db7d7df51/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c0e398e-9c28-46ef-85f2-a638c1d8cbf1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/107c6bf0-0e3c-464d-8e05-bd06f7af5952/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dabee836968f0bd9ac0a2473868e5dad
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e10e7c921460bc18b9e84de01b6e000e
1ab80ea5350a4c43dbe58145a4092adf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736862625792000
spelling Ortiz Sosa, Lourdes MaritzaJeria Soto, Juan PabloRuiz Arrunátegui, Jorge ArmandoTorres Paulet, Paul AnthonyNoria Palacios, Hellem Criss2022-08-05T16:38:36Z2022-08-05T16:38:36Z20222022-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22943A raíz de la pandemia el rubro de contact center, ha sufrido un significativo impacto en sus operaciones debido al estado de emergencia declarado por el gobierno peruano, lo que trajo consigo el confinamiento para evitar la propagación del COVID-19, medida que generó incertidumbre para la ejecución de sus operaciones. Debido a las circunstancias, nace la necesidad de implementar la modalidad del trabajo remoto; sin embargo, surgen variables de controles y nuevos procesos que se deberán tomar en cuenta para el nuevo contexto. El presente proyecto ofrece una solución para las empresas de contact center frente al nuevo escenario a raíz de la pandemia, dicha solución es disruptiva, porque rompe con los esquemas tradicionales de trabajo; es exponencial, dado que ofrece una VAN mayor a cero realizando una evaluación con un COK (Costo de oportunidad del capital) de 7.13% que es lo que se espera para este sector. Asimismo, es sostenible por su impacto positivo para el medio ambiente y la comunidad, así también, se demuestra una sostenibilidad financiera, ya que su crecimiento en ventas es del más del 30% cada año. Para el desarrollo del presente trabajo se realizó una revisión de diversos estudios, paper y tesis de diferentes autores, los cuales fueron incorporados como base y sustentos para corroborar que la implementación de un Modelo de Integral de Actividad Remota eleva las posibilidades de que las empresas puedan mantener la continuidad de sus actividades ante este nuevo contexto de cambio apalancado por la pandemia COVID-19.As a result of the pandemic, the contact center item has suffered a significant impact on its operations due to the state of emergency declared by the Peruvian government, which led to confinement to prevent the spread of COVID-19, a measure that generated uncertainty for the execution of its operations. Due to the circumstances, the need arises to implement the modality of remote work; however, control variables and new processes arise that must be taken into account for the new context. This project offers a solution for contact center companies in the face of the new scenario due to the pandemic, said solution is disruptive, because it breaks with traditional work schemes; It is exponential, since it offers a NPV of S /287,341 and a COK of 7.13%. Likewise, it is sustainable due to its positive impact on the environment and the community, thus, financial sustainability is demonstrated, since its earnings from the first to the fifth year is more than 30%. For the development of this work, a review of various studies, papers and theses of different authors was carried out, which were incorporated as a basis and support to corroborate that the implementation of a Remote Activity Integral Model increases the possibilities that companies, they can maintain the continuity of their activities in the face of this new context of change leveraged by the COVID -19 pandemic.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)Centros de atención telefónica--AdministraciónServicios al clienteEmpresas de serviciosNegocios--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo integral de actividad remota para la adaptación y sostenibilidad de las empresas de contact center a nivel Lima moderna frente a la nueva normalidad producida a raíz del COVID – 19info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001578513https://orcid.org/0000-0002-8461-0310000700901431583677000584643075999413307Jose Carlos Veliz PalominoLuciano Barcellos de PaulaLourdes Maritza Ortiz Sosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPropuesta de un Modelo Integral de Actividad Remota para la Adaptación - Jeria.pdfPropuesta de un Modelo Integral de Actividad Remota para la Adaptación - Jeria.pdfTexto completoapplication/pdf1580765https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96d73c0c-b910-4b10-93d5-aff2f9f038b7/downloaddabee836968f0bd9ac0a2473868e5dadMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/140f8dd4-227f-44d0-b4c5-cea0f3f37a72/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e075575a-5500-4d90-9592-df7db7d7df51/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPropuesta de un Modelo Integral de Actividad Remota para la Adaptación - Jeria.pdf.jpgPropuesta de un Modelo Integral de Actividad Remota para la Adaptación - Jeria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17127https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c0e398e-9c28-46ef-85f2-a638c1d8cbf1/downloade10e7c921460bc18b9e84de01b6e000eMD54falseAnonymousREADTEXTPropuesta de un Modelo Integral de Actividad Remota para la Adaptación - Jeria.pdf.txtPropuesta de un Modelo Integral de Actividad Remota para la Adaptación - Jeria.pdf.txtExtracted texttext/plain152805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/107c6bf0-0e3c-464d-8e05-bd06f7af5952/download1ab80ea5350a4c43dbe58145a4092adfMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22943oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/229432025-03-27 16:19:25.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).