Exportación Completada — 

Miedo al covid-19, espiritualidad y bienestar en adultos mayores de Lima Metropolitana TESIS

Descripción del Articulo

Desde su surgimiento hace más de tres años, la pandemia de la covid-19 ha generado impactos en todos los aspectos de la vida de los individuos. En este contexto, merece particular atención la salud mental de quienes representaron el grupo etario más vulnerable frente a sus consecuencias físicas, psi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Bartra, Bach. Diana Haydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos
Adultos mayores--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Desde su surgimiento hace más de tres años, la pandemia de la covid-19 ha generado impactos en todos los aspectos de la vida de los individuos. En este contexto, merece particular atención la salud mental de quienes representaron el grupo etario más vulnerable frente a sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales. Este es el caso de los adultos mayores (Ferre & Abou Rafeh, 2020). En base a ello, la presente investigación tuvo como objetivo estudiar las relaciones entre el miedo a la covid- 19, la espiritualidad y el bienestar de una muestra de 169 adultos mayores limeños durante el primer año de la emergencia sanitaria. Para medir el temor a la covid-19 se utilizó la FCV-19S (Ahorsu et al., 2020); para el bienestar, las escalas de Florecimiento, SPANE-P y SPANE-N (Diener et al., 2010); y para la espiritualidad, el SBI-15R (Holland et al., 1998). Los resultados sugieren relaciones significativas y coherentes entre el miedo a la covid-19 y todas las medidas de bienestar. Así también, se halló una relación directa y significativa entre la espiritualidad y la afectividad positiva. Respecto a la capacidad explicativa de las variables de medición del bienestar de la muestra, los modelos de regresión revelaron que miedo a la covid-19, nivel de deterioro de la salud percibido y espiritualidad eran las variables que más explicaban la afectividad positiva (R2=19, p<.05). Por su parte, miedo a la covid-19 y diagnóstico de covid-19, fueron las más explicativas de la afectividad negativa (R2=.33, p<.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).