Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú

Descripción del Articulo

El 2019 fue un año altamente retador para todos los negocios del Perú y del mundo debido a la pandemia mundial del Covid-19, obligando a las empresas a transformarse o morir. Esta nueva coyuntura impulso a las empresas a encontrar nuevas formas de generar ingresos, destacándose el formato de Marketp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Morales, Luis Martin, Chavarry Pajuelo, Paul Marcos, Luna Huamanjulca, Roy Arnold, Sanchez Reyes, Jhonatan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El 2019 fue un año altamente retador para todos los negocios del Perú y del mundo debido a la pandemia mundial del Covid-19, obligando a las empresas a transformarse o morir. Esta nueva coyuntura impulso a las empresas a encontrar nuevas formas de generar ingresos, destacándose el formato de Marketplace el cual permite al usuario final adquirir sus productos desde la seguridad de sus hogares, únicamente con un equipo tecnológico y una conexión de Internet. El propósito general de este estudio es diagnosticar la gestión de innovación y de tecnología de las empresas del sector e-commerce en el Perú durante el periodo 2019 – 2020, luego de ello se formularon las oportunidades de mejora y las sugerencias para mejorar sus procesos. El estudio fue realizado a cinco empresas del rubro Marketplace Pure Player¸ empleando como herramienta una encuesta basada en el Manual de Oslo la cual cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La evidencia encontrada en el estudio determinó que todas las empresas de la muestra realizan actividades de I+D. El 40% de estas empresas lo realizan con su propia área interna, mientras que el 60% restante contrata este servicio a otras empresas. Asimismo, el 28% de las innovaciones introducidas fueron aplicadas en servicios, 28% en actividades de apoyo, 22% en mejoras de sistemas logísticos y 22% en nuevos métodos de producción. En 100% de las empresas de la muestra utilizaron fuentes de financiamiento propio, las cuales se invirtieron principalmente en actividades de desarrollo tecnológico, y ninguna de las empresas encuestadas empleó fondos o financiamiento del gobierno. Por otro lado, el 100% de las empresas incluidas en este estudio realizaron innovaciones organizativas, e innovaciones de comercialización como mejoras en diseño de productos o en los servicios de entrega de pedidos. Finalmente, los principales factores que dificultaron las innovaciones tecnológicas son la poca información en el sector e-commerce y la incertidumbre de los mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).