Estrategias de producción de televisión educativa durante la pandemia del COVID-19 en Perú: el caso de Aprendo en Casa
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una reflexión sobre la labor de producción audiovisual realizada durante el primer año de la pandemia a causa del COVID-19, a través del caso específico del proyecto denominado Aprendo en Casa, iniciativa estratégica del Ministerio de Educación del Perú para brindar contenidos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24892 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión--Perú--Producción y dirección Educación a distancia--Perú COVID-19 (Enfermedad)--Perú--Impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo es una reflexión sobre la labor de producción audiovisual realizada durante el primer año de la pandemia a causa del COVID-19, a través del caso específico del proyecto denominado Aprendo en Casa, iniciativa estratégica del Ministerio de Educación del Perú para brindar contenidos educativos complementarios a las clases virtuales que se desarrollaron ante la imposibilidad de acceder al espacio físico del aula. Su descripción nos permitirá brindar un testimonio fáctico y procedimental de las estrategias de producción televisiva implementadas en el contexto de la emergencia sanitaria. Desde los procesos de guionización, pasando por la producción y post producción de los programas televisivos se hace un recuento cronológico de las acciones ejecutadas, problemáticas y herramientas que permitieron la viabilidad del proyecto; con el fin de que sirva como insumo de consulta, caso de estudio y comparación con lo aprendido en los cursos de la facultad. Como estrategia multicanal de educación remota, Aprendo en Casa se distribuyó y emitió a través de la televisión, radio e internet. Esta tuvo como objetivo brindar a las y los estudiantes de educación básica del país la posibilidad de, durante la cuarentena, avanzar en el desarrollo de competencias establecidas en el Currículo Nacional. Además, se orientó a complementar la práctica pedagógica que realizan los y las docentes en el aula, con énfasis en la atención a los y las estudiantes de las zonas rurales y alejadas a fin de acelerar la reducción de las inequidades de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).