Exportación Completada — 

Sentido de comunidad, participación comunitaria y empoderamiento psicológico en Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La inseguridad ciudadana es considerada una de las principales problemáticas sociales en Lima. Por ello, diferentes políticas públicas se han orientado a su reducción, que incluye a las Juntas Vecinales, la estrategia participativa más conocida. No obstante, escasos estudios han abordado las dinámic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Venturi, Carlos Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana
Asociaciones de ciudadanos--Aspectos psicológicos--Perú--Lima Metropolitana
Organización de la comunidad--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La inseguridad ciudadana es considerada una de las principales problemáticas sociales en Lima. Por ello, diferentes políticas públicas se han orientado a su reducción, que incluye a las Juntas Vecinales, la estrategia participativa más conocida. No obstante, escasos estudios han abordado las dinámicas psicosociales de aquellos que pertenecen a las Juntas con sus respectivas comunidades. En ese sentido, el presente estudio busca explorar los tres principales procesos comunitarios: el sentido de comunidad, la participación comunitaria y el empoderamiento psicológico en miembros de Juntas Vecinales en distintos distritos de Lima Metropolitana. En la muestra estudiada (N = 104), se encontraron correlaciones moderadas y fuertes entre los tres constructos y sus dimensiones como se esperaba. Por otra parte, los análisis de regresiones por pasos resaltan la importancia de la variable membresía en la predicción tanto del empoderamiento psicológico como en sus dos dimensiones. Finalmente, los hallazgos se discuten a la luz de la literatura revisada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).