Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruano
Descripción del Articulo
Esta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y de la selva; para ello, se trabajó con una muestra de 110 colaboradores de las ciudades de Arequipa y Lima, quienes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17948 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Español--Variación--Perú Lenguaje y cultura--Perú Sociolingüística--Perú Estudiantes universitarios--Perú--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Esta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y de la selva; para ello, se trabajó con una muestra de 110 colaboradores de las ciudades de Arequipa y Lima, quienes se encontraban en los primeros años de formación universitaria. Además de conocer sus actitudes, se trata de conocer si pueden reconocer las variedades y si es que existe una identificación con una en especial. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron un cuestionario adaptado a partir del matched guise test y una escala de diferencial semántico. Se tomaron en cuenta tres variables sociales (sexo, edad y procedencia) para saber si existen relaciones significativas entre estas y las actitudes lingüísticas de los colaboradores. Se concluye, principalmente, que las mujeres de la muestra califican de manera positiva la variedad más cercana a la variedad estándar, mientras que los hombres tienden a tener una actitud más positiva hacia las otras variedades; se rescata, asimismo, que la variable edad juega un rol importante en las actitudes. Por otro lado, los jóvenes no son capaces de reconocer correctamente la procedencia de las variedades del español peruano y, finalmente, la identidad lingüística de los colaboradores no presenta relación con su procedencia, dado que los colaboradores del sur se identifican con la variedad de la costa, mostrando una posible deslealtad lingüística, y los colaboradores del centro se identifican con la variedad de la sierra, por lo cual se concluye que el componente afectivo influye potencialmente en la identidad de los hablantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).