Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar las patologías que sufren las estructuras de concreto armado, especialmente en edificaciones destinadas a uso educativo, que se encuentran ubicadas en zonas cercanas al mar. Dicho análisis servirá para diagnosticar los tipos de daño y su efecto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llallire Pariona, Ayrton Bruno, Pacheco Uribe, Edson Teobaldo, Pineda Miranda, César Augusto, Rivera Benavides, José Andrés, Salinas Bernuy, Felix Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_56b8ab7e6ac5388320c6d3f46115714e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18214
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
spellingShingle Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
Llallire Pariona, Ayrton Bruno
Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_full Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_fullStr Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_full_unstemmed Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
title_sort Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al mar
author Llallire Pariona, Ayrton Bruno
author_facet Llallire Pariona, Ayrton Bruno
Pacheco Uribe, Edson Teobaldo
Pineda Miranda, César Augusto
Rivera Benavides, José Andrés
Salinas Bernuy, Felix Francis
author_role author
author2 Pacheco Uribe, Edson Teobaldo
Pineda Miranda, César Augusto
Rivera Benavides, José Andrés
Salinas Bernuy, Felix Francis
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villagómez Molero, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Llallire Pariona, Ayrton Bruno
Pacheco Uribe, Edson Teobaldo
Pineda Miranda, César Augusto
Rivera Benavides, José Andrés
Salinas Bernuy, Felix Francis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
topic Construcciones de concreto armado--Corrosión marina
Construcciones escolares--Corrosión marina
Corrosión marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación busca analizar las patologías que sufren las estructuras de concreto armado, especialmente en edificaciones destinadas a uso educativo, que se encuentran ubicadas en zonas cercanas al mar. Dicho análisis servirá para diagnosticar los tipos de daño y su efecto en la durabilidad de las estructuras, de tal manera que, se puedan efectuar un conjunto de recomendaciones y especificaciones técnicas tanto para edificaciones existentes como para aquellas que serán construidas en el futuro. Primero, se realizó la revisión de la literatura para comprender el comportamiento del concreto armado, los entornos marinos y las patologías que se generan a partir de estos. De las cuales, se identificó que los fenómenos de corrosión en el acero de refuerzo y carbonatación en la mezcla de concreto, son los más influyentes en el desempeño de este tipo de edificaciones. A partir de ello, en segundo lugar, para el desarrollo de la investigación, se analizó el caso del Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en el distrito costero de La Perla, debido a que visualmente se evidenció un deterioro prominente en diferentes elementos estructurales. Asimismo, para corroborar el efecto del ambiente costero, se recolectó información meteorológica (temperatura, humedad, precipitación y velocidad del viento) proveniente de la estación Jesús María. En tercer lugar, se realizó un análisis comparativo, de los diferentes tipos de ensayos destructivos y no destructivos, que permiten evaluar el estado de los elementos de concreto armado, con el objetivo de examinar la conveniencia de su aplicación en el medio local y principalmente en instituciones educativas. En cuarto lugar, debido a la coyuntura originada por el COVID-19, no fue posible ejecutar los ensayos anteriormente mencionados y, por lo tanto, los resultados presentados se extrajeron del estudio: “Evaluación de daños por agresión ambiental en viviendas de concreto reforzado” realizado por Rómel Solís Carcaño, Eric Moreno, Felipe Jiménez Torres & Victorino Rosas Pérez. Finalmente, la evaluación de dichos resultados se utilizó de base para proponer las recomendaciones y especificaciones técnicas requeridas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-15T21:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-15T21:51:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3b4f8f4-2b18-444e-af86-a2a336b577cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72de4fdb-ebf6-4b83-a462-6d4a65e522e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f196474-739b-44b6-a6e5-d4ebe68b88c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4d5a0d3-9eaa-49f2-8c6e-98131bbc8734/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48462482-f925-445d-9e41-eb784668d894/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7eb2e8d4-33cc-4a54-bc7a-a737707433aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3168413a6d5717c7f99a1cfa0e4ffdd6
9a54e46ece1fed5a88eadc65afe4933c
a9bc37b4e7870e58f49aa56817811401
a9bc37b4e7870e58f49aa56817811401
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176279485579264
spelling Villagómez Molero, DiegoLlallire Pariona, Ayrton BrunoPacheco Uribe, Edson TeobaldoPineda Miranda, César AugustoRivera Benavides, José AndrésSalinas Bernuy, Felix Francis2021-02-15T21:51:06Z2021-02-15T21:51:06Z20202021-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/18214El presente trabajo de investigación busca analizar las patologías que sufren las estructuras de concreto armado, especialmente en edificaciones destinadas a uso educativo, que se encuentran ubicadas en zonas cercanas al mar. Dicho análisis servirá para diagnosticar los tipos de daño y su efecto en la durabilidad de las estructuras, de tal manera que, se puedan efectuar un conjunto de recomendaciones y especificaciones técnicas tanto para edificaciones existentes como para aquellas que serán construidas en el futuro. Primero, se realizó la revisión de la literatura para comprender el comportamiento del concreto armado, los entornos marinos y las patologías que se generan a partir de estos. De las cuales, se identificó que los fenómenos de corrosión en el acero de refuerzo y carbonatación en la mezcla de concreto, son los más influyentes en el desempeño de este tipo de edificaciones. A partir de ello, en segundo lugar, para el desarrollo de la investigación, se analizó el caso del Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en el distrito costero de La Perla, debido a que visualmente se evidenció un deterioro prominente en diferentes elementos estructurales. Asimismo, para corroborar el efecto del ambiente costero, se recolectó información meteorológica (temperatura, humedad, precipitación y velocidad del viento) proveniente de la estación Jesús María. En tercer lugar, se realizó un análisis comparativo, de los diferentes tipos de ensayos destructivos y no destructivos, que permiten evaluar el estado de los elementos de concreto armado, con el objetivo de examinar la conveniencia de su aplicación en el medio local y principalmente en instituciones educativas. En cuarto lugar, debido a la coyuntura originada por el COVID-19, no fue posible ejecutar los ensayos anteriormente mencionados y, por lo tanto, los resultados presentados se extrajeron del estudio: “Evaluación de daños por agresión ambiental en viviendas de concreto reforzado” realizado por Rómel Solís Carcaño, Eric Moreno, Felipe Jiménez Torres & Victorino Rosas Pérez. Finalmente, la evaluación de dichos resultados se utilizó de base para proponer las recomendaciones y especificaciones técnicas requeridas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Corrosión marinaConstrucciones escolares--Corrosión marinaCorrosión marinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Ensayos y recomendaciones para el concreto en estructuras cercanas al marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil40746149https://orcid.org/0000-0002-5439-50587322900372451800703560597065171572311283732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3b4f8f4-2b18-444e-af86-a2a336b577cd/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72de4fdb-ebf6-4b83-a462-6d4a65e522e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdfPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdfTexto completoapplication/pdf1540853https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f196474-739b-44b6-a6e5-d4ebe68b88c6/download3168413a6d5717c7f99a1cfa0e4ffdd6MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdf.jpgPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17139https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4d5a0d3-9eaa-49f2-8c6e-98131bbc8734/download9a54e46ece1fed5a88eadc65afe4933cMD54falseAnonymousREADTEXTPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdf.txtPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdf.txtExtracted texttext/plain96807https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48462482-f925-445d-9e41-eb784668d894/downloada9bc37b4e7870e58f49aa56817811401MD55falseAnonymousREADTEXTPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdf.txtPINEDA MIRANDA_RIVERA BENAVIDES_PACHECO URIBE_LLALLIRE PARIONA_SALINAS BERNUY_ENSAYOS_RECOMENDACIONES_CONCRETO.pdf.txtExtracted texttext/plain96807https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7eb2e8d4-33cc-4a54-bc7a-a737707433aa/downloada9bc37b4e7870e58f49aa56817811401MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18214oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/182142025-07-18 20:01:11.743http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).