Estudio exploratorio de los factores que afectan el comportamiento del consumidor de suplementos deportivos. Caso de estudio: Corporación Universe Nutrition, consumidores del Cercado de Lima
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo principal conocer cómo afectan los factores del modelo de Kotler y Armstrong (2012) el comportamiento del consumidor que ha adquirido, en el Cercado de Lima, los suplementos deportivos de la Corporación Universe Nutrition. Se consideran cuatro tipos de f...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21535 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21535 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comportamiento del consumidor--Perú--Lima Suplementos dietéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal conocer cómo afectan los factores del modelo de Kotler y Armstrong (2012) el comportamiento del consumidor que ha adquirido, en el Cercado de Lima, los suplementos deportivos de la Corporación Universe Nutrition. Se consideran cuatro tipos de factores que afectan en la decisión de compra de una persona: culturales, sociales, personales y psicológicos. Para el estudio de cada uno de estos factores se utilizó la metodología cualitativa con la aplicación de entrevistas en profundidad. La investigación se sustenta en la creciente expansión del mercado de suplementos deportivos y el desaprovechamiento. Se realizaron dieciséis entrevistas a consumidores de la Corporación Universe Nutrition cuyas respuestas se analizaron empleando el programa ATLAS. Ti. A forma de conclusión general, se encontró que los factores de Kotler y Armstrong se encuentran presentes en la decisión de compra de los consumidores de suplementos deportivos de la empresa estudiada y que cada tipo tiene un comportamiento particular propio del producto y de la marca. Finalmente, con los conocimientos obtenidos se recomendó a la empresa tomar iniciativas y materializar propuestas relacionadas al comportamiento de sus clientes finales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            