Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana
Descripción del Articulo
El presente estudio busca identificar las posibilidades y las limitaciones de aplicar, en la banca de inversión peruana, elementos del Behavioral Finance que puedan contribuir a la toma de mejores decisiones de inversión en áreas específicas como tesorería, asset management y trading. Behavioral Fin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21886 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas--Aspectos psicológicos Inversiones--Aspectos psicológicos Bancos comerciales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_54406161411fd399dee1d393fb90e0c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21886 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana |
| title |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana |
| spellingShingle |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana Huillcañahui Rodríguez, Luisa Consuelo Finanzas--Aspectos psicológicos Inversiones--Aspectos psicológicos Bancos comerciales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana |
| title_full |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana |
| title_fullStr |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana |
| title_full_unstemmed |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana |
| title_sort |
Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana |
| author |
Huillcañahui Rodríguez, Luisa Consuelo |
| author_facet |
Huillcañahui Rodríguez, Luisa Consuelo Uceda Pedraza, Rosangélica |
| author_role |
author |
| author2 |
Uceda Pedraza, Rosangélica |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soltau Salcedo, Luis Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillcañahui Rodríguez, Luisa Consuelo Uceda Pedraza, Rosangélica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Finanzas--Aspectos psicológicos Inversiones--Aspectos psicológicos Bancos comerciales--Perú |
| topic |
Finanzas--Aspectos psicológicos Inversiones--Aspectos psicológicos Bancos comerciales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente estudio busca identificar las posibilidades y las limitaciones de aplicar, en la banca de inversión peruana, elementos del Behavioral Finance que puedan contribuir a la toma de mejores decisiones de inversión en áreas específicas como tesorería, asset management y trading. Behavioral Finance está siendo cada vez más utilizado por las organizaciones, debido a que el foco de estudio al igual que lo es el mercado, también lo es el agente económico involucrado en la operación de inversión. Uno de los mayores valores agregados que brinda el Behavioral Finance a las organizaciones que lo apliquen es que centra al cliente y al asesor financiero en todo su estudio. La aproximación de la investigación se realiza mediante el contraste de las opiniones de los especialistas (analistas, jefes y gerentes) pertenecientes a las áreas mencionadas previamente de las cuatro principales entidades banca múltiple del país (BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank) frente a la opinión de reconocidos expertos nacionales e internacionales en temas de Behavioral Finance para identificar cuáles podrían ser las oportunidades y retos de su aplicación en la banca de inversiones peruana. Como resultado del análisis de las entrevistas, se afirma que la aplicabilidad del Behavioral Finance no depende de factores externos a las organizaciones. Es decir, el nivel del mercado financiero no sería una limitante. Sino, se concluye que el aspecto más relevante depende del convencimiento de la alta gerencia sobre los beneficios que la inclusión y conocimiento de los sesgos comportamentales tendrían en las áreas de la banca de inversión. Para esto, la cultura de la organización debe estar alineada con la adaptación a los cambios de su entorno y mostrar apertura a las nuevas ideas del mercado y de sus colaboradores. Asimismo, presentamos sugerencias adicionales de cómo se podría llevar a cabo la aplicación de Behavioral Finance en estas áreas tanto en la priorización de agente como los sesgos más frecuentes y de acuerdo al producto ofrecido al cliente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-23T15:30:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-23T15:30:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21886 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21886 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa9e176f-e6ea-4754-8f52-9f12bd7a0207/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc7c58f-f0c8-453e-a82f-a787b5293363/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4668338c-2e4b-4ee5-a8d9-e1edbb76015f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04b62ba8-ae13-44c6-8f5a-e002b79e6a40/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31cfc245-35e7-4d04-8f14-9338db0725c9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b135a782c6405b21455ff87cad7cf1b1 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4dea5d35d4e507b51a01a74a3beab0c5 68b79b37876065b077b4b43aaf141302 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736837385519104 |
| spelling |
Soltau Salcedo, Luis FelipeHuillcañahui Rodríguez, Luisa ConsueloUceda Pedraza, Rosangélica2022-03-23T15:30:05Z2022-03-23T15:30:05Z20212022-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/21886El presente estudio busca identificar las posibilidades y las limitaciones de aplicar, en la banca de inversión peruana, elementos del Behavioral Finance que puedan contribuir a la toma de mejores decisiones de inversión en áreas específicas como tesorería, asset management y trading. Behavioral Finance está siendo cada vez más utilizado por las organizaciones, debido a que el foco de estudio al igual que lo es el mercado, también lo es el agente económico involucrado en la operación de inversión. Uno de los mayores valores agregados que brinda el Behavioral Finance a las organizaciones que lo apliquen es que centra al cliente y al asesor financiero en todo su estudio. La aproximación de la investigación se realiza mediante el contraste de las opiniones de los especialistas (analistas, jefes y gerentes) pertenecientes a las áreas mencionadas previamente de las cuatro principales entidades banca múltiple del país (BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank) frente a la opinión de reconocidos expertos nacionales e internacionales en temas de Behavioral Finance para identificar cuáles podrían ser las oportunidades y retos de su aplicación en la banca de inversiones peruana. Como resultado del análisis de las entrevistas, se afirma que la aplicabilidad del Behavioral Finance no depende de factores externos a las organizaciones. Es decir, el nivel del mercado financiero no sería una limitante. Sino, se concluye que el aspecto más relevante depende del convencimiento de la alta gerencia sobre los beneficios que la inclusión y conocimiento de los sesgos comportamentales tendrían en las áreas de la banca de inversión. Para esto, la cultura de la organización debe estar alineada con la adaptación a los cambios de su entorno y mostrar apertura a las nuevas ideas del mercado y de sus colaboradores. Asimismo, presentamos sugerencias adicionales de cómo se podría llevar a cabo la aplicación de Behavioral Finance en estas áreas tanto en la priorización de agente como los sesgos más frecuentes y de acuerdo al producto ofrecido al cliente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Finanzas--Aspectos psicológicosInversiones--Aspectos psicológicosBancos comerciales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial10273813https://orcid.org/0000-0003-4304-58937469893872764852413406Wiener Fresco, Hugo CarlosSoltau Salcedo, Luis FelipeEsparza Arana, Maria Elena Del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUILLCAÑAHUI_RODRIGUEZ_UCEDA_PEDRAZA_Lic.pdfHUILLCAÑAHUI_RODRIGUEZ_UCEDA_PEDRAZA_Lic.pdfTexto completoapplication/pdf850610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa9e176f-e6ea-4754-8f52-9f12bd7a0207/downloadb135a782c6405b21455ff87cad7cf1b1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc7c58f-f0c8-453e-a82f-a787b5293363/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4668338c-2e4b-4ee5-a8d9-e1edbb76015f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHUILLCAÑAHUI_RODRIGUEZ_UCEDA_PEDRAZA_Lic.pdf.jpgHUILLCAÑAHUI_RODRIGUEZ_UCEDA_PEDRAZA_Lic.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13513https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04b62ba8-ae13-44c6-8f5a-e002b79e6a40/download4dea5d35d4e507b51a01a74a3beab0c5MD54falseAnonymousREADTEXTHUILLCAÑAHUI_RODRIGUEZ_UCEDA_PEDRAZA_Lic.pdf.txtHUILLCAÑAHUI_RODRIGUEZ_UCEDA_PEDRAZA_Lic.pdf.txtExtracted texttext/plain193545https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31cfc245-35e7-4d04-8f14-9338db0725c9/download68b79b37876065b077b4b43aaf141302MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21886oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/218862025-03-05 00:36:02.198http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).