Plan de implementación de construcción sostenible y certificación ambiental en un edificio mixto - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte de la comparación de cuatro tipos de certificaciones focalizadas en sostenibilidad y medioambiente para proyectos de edificaciones existentes en el Perú. Así, considerando una variedad de criterios se plantea implementar, en la etapa de anteproyecto, un tip...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21551 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible Certificación ambiental--Construcción Viviendas--Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación parte de la comparación de cuatro tipos de certificaciones focalizadas en sostenibilidad y medioambiente para proyectos de edificaciones existentes en el Perú. Así, considerando una variedad de criterios se plantea implementar, en la etapa de anteproyecto, un tipo de certificación ambiental que ayude a incrementar el potencial valor de un proyecto considerando tener un bajo margen de cambios según el marco legal del Perú. De esta manera, se describe el proceso para implementar la Certificación Edge, con Nivel 1, en un edificio de uso mixto ubicado en el distrito de Wanchaq en la ciudad de Cusco. Es así que con los cambios propuestos se demuestra que se puede obtener un ahorro de como mínimo 20% en consumo de materiales, agua y energía. Adicionalmente, añade una mayor ventana de difusión y publicidad, así como la tentativa de postular a beneficios que ofrece el Ministerio de Vivienda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).