Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción

Descripción del Articulo

El sector de la industria de la construcción, específicamente en el Perú, es una de las actividades que gravitan en su crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, es también una fuente de enormes pérdidas para el Estado por factores que van desde una gran cantidad de proyectos inconclusos y par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Jamanca, Luis Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad--Normas
Sistemas de información gerencial
Control de calidad--Normas
Construcción--Proyectos--Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_52b28b978619c90253ff3bc01d8f8da9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26073
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
title Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
spellingShingle Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
Coral Jamanca, Luis Manuel
Calidad--Normas
Sistemas de información gerencial
Control de calidad--Normas
Construcción--Proyectos--Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
title_full Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
title_fullStr Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
title_full_unstemmed Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
title_sort Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construcción
author Coral Jamanca, Luis Manuel
author_facet Coral Jamanca, Luis Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Briceño, Alfredo Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Coral Jamanca, Luis Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad--Normas
Sistemas de información gerencial
Control de calidad--Normas
Construcción--Proyectos--Control de calidad
topic Calidad--Normas
Sistemas de información gerencial
Control de calidad--Normas
Construcción--Proyectos--Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector de la industria de la construcción, específicamente en el Perú, es una de las actividades que gravitan en su crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, es también una fuente de enormes pérdidas para el Estado por factores que van desde una gran cantidad de proyectos inconclusos y paralizados con fuertes inversiones del erario nacional. Para contrarrestar esto es importante tener empresas constructoras calificadas que minimicen esas pérdidas para el Estado y para ellas mismas. Para eso planteamos como hipótesis que las empresas no solo deben tener certificaciones internacionales de sus procesos, sino que estas tienen que estar correlacionadas mediante un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que permita una estricta interrelación de todos los procesos. Por ello partiendo de un diagnóstico estratégico de la empresa mediante el Análisis FODA, se constituyen los planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo, para con eso establecer los procesos de aseguramiento de la calidad, de seguridad y salud ocupacional, que son certificados con las Normas ISO 9001:2015 y OHSSA 18001: 2007, respectivamente. Teniendo estas herramientas primero se establece la Política Integrada de la empresa y la definición del Alcance del Sistema Integrado de Gestión. Con eso se diseña el Mapa de Procesos con las correspondientes interrelaciones de calidad y seguridad y salud ocupacional, para que, en base a los procesos estratégicos, operativos y de soporte, se desarrollen los procedimientos, formatos, instructivos y cartillas, que son documentos que se requieren para hacer el seguimiento, control y la mejora continua del Sistema Integrado de Gestión. Finalmente, esto permite que todos los trabajadores se involucren en que nuestros proyectos tengan éxito y sepan que deben cumplir lo indicado en nuestro Mapa de Procesos, así como que todas estas labores deben tener la calidad requerida y velar por la seguridad y salud ocupacional de todos los trabajadores
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-03T17:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-03T17:42:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26073
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26073
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7590bb5c-68e5-4c8c-8fee-75c979e9b7e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6029a353-ddb0-4f12-89bf-23d22e958efb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a264c1bd-65bb-4145-9290-ac02a07ea34d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b4ca96c-7c76-4cdf-a0b1-43d82de2497a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acdc22ad-5ab3-435d-9cfc-86c871c2c02d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa87a23c-fb8d-4c3a-97ba-56c55c148437/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d43cf41d31481462192f1ee054a81ba
27a80c619bc8cabb506378ef74e70a6b
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d1714bb89ddefcef0bba1b39c01b026d
f3ea1ab58dbd89b6751706e54d7a9b0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737125542592512
spelling Luna Briceño, Alfredo MartinCoral Jamanca, Luis Manuel2023-10-03T17:42:34Z2023-10-03T17:42:34Z20232023-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/26073El sector de la industria de la construcción, específicamente en el Perú, es una de las actividades que gravitan en su crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, es también una fuente de enormes pérdidas para el Estado por factores que van desde una gran cantidad de proyectos inconclusos y paralizados con fuertes inversiones del erario nacional. Para contrarrestar esto es importante tener empresas constructoras calificadas que minimicen esas pérdidas para el Estado y para ellas mismas. Para eso planteamos como hipótesis que las empresas no solo deben tener certificaciones internacionales de sus procesos, sino que estas tienen que estar correlacionadas mediante un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que permita una estricta interrelación de todos los procesos. Por ello partiendo de un diagnóstico estratégico de la empresa mediante el Análisis FODA, se constituyen los planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo, para con eso establecer los procesos de aseguramiento de la calidad, de seguridad y salud ocupacional, que son certificados con las Normas ISO 9001:2015 y OHSSA 18001: 2007, respectivamente. Teniendo estas herramientas primero se establece la Política Integrada de la empresa y la definición del Alcance del Sistema Integrado de Gestión. Con eso se diseña el Mapa de Procesos con las correspondientes interrelaciones de calidad y seguridad y salud ocupacional, para que, en base a los procesos estratégicos, operativos y de soporte, se desarrollen los procedimientos, formatos, instructivos y cartillas, que son documentos que se requieren para hacer el seguimiento, control y la mejora continua del Sistema Integrado de Gestión. Finalmente, esto permite que todos los trabajadores se involucren en que nuestros proyectos tengan éxito y sepan que deben cumplir lo indicado en nuestro Mapa de Procesos, así como que todas estas labores deben tener la calidad requerida y velar por la seguridad y salud ocupacional de todos los trabajadoresThe construction industry sector, specifically in Peru, is one of the activities that are important for its economic growth and development. However, it is also a source of enormous losses for the State due to factors ranging from a large number of unfinished and paralyzed projects with heavy investments from the national treasury. To counteract this, it is important to have qualified construction companies that minimize these losses for the State and for themselves. To this end, we propose as a hypothesis that companies should not only have international certifications of their processes, but that these must be correlated through an Integrated Management System (IMS) that allows a strict interrelation of all processes. Therefore, starting from a strategic diagnosis of the company through the SWOT Analysis, the short, medium and long term strategic plans are established, in order to establish the processes of quality assurance, safety and occupational health, which are certified with the ISO 9001:2015 and OHSSA 18001: 2007 Standards, respectively. Having these tools, the company's Integrated Policy and the definition of the Scope of the Integrated Management System are first established. With that, the Process Map is designed with the corresponding interrelationships of quality and occupational health and safety, so that, based on the strategic, operational and support processes, the procedures, formats, instructions and booklets are developed, which are documents required for monitoring, control and continuous improvement of the Integrated Management System. Finally, this allows all workers to be involved in the success of our projects and to know that they must comply with what is indicated in our Process Map, as well as that all these tasks must have the required quality and ensure the safety and occupational health of all workersspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Calidad--NormasSistemas de información gerencialControl de calidad--NormasConstrucción--Proyectos--Control de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en una Empresa de Ingeniería y Construccióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoUniversidad Politécnica de MadridGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias07243371https://orcid.org/0000-0002-7392-770X31618255732257Ponce Durand, Cesar ArturoDe La Torre Ugarte Cassinelli, Jose Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL.pdfCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL.pdfTexto completoapplication/pdf1692388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7590bb5c-68e5-4c8c-8fee-75c979e9b7e5/download9d43cf41d31481462192f1ee054a81baMD51trueAnonymousREADCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL_T.pdfCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18816487https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6029a353-ddb0-4f12-89bf-23d22e958efb/download27a80c619bc8cabb506378ef74e70a6bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a264c1bd-65bb-4145-9290-ac02a07ea34d/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b4ca96c-7c76-4cdf-a0b1-43d82de2497a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL.pdf.jpgCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10218https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acdc22ad-5ab3-435d-9cfc-86c871c2c02d/downloadd1714bb89ddefcef0bba1b39c01b026dMD55falseAnonymousREADCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL_T.pdf.jpgCORAL_JAMANCA_LUIS_MANUEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6690https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa87a23c-fb8d-4c3a-97ba-56c55c148437/downloadf3ea1ab58dbd89b6751706e54d7a9b0eMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26073oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/260732024-05-29 10:16:46.71http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).