Prácticas parentales percibidas y regulación emocional en adolescentes de una institución educativa privada

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre las dimensiones parentales de responsividad, demanda, monitoreo y control psicológico, y la desregulación emocional en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. Con ese fin, se evaluó a 394 adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabian Barrientos, Sol Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos
Emociones en adolescentes
Control (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre las dimensiones parentales de responsividad, demanda, monitoreo y control psicológico, y la desregulación emocional en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. Con ese fin, se evaluó a 394 adolescentes con edades entre los 12 y 15 años (M = 13.56, DE = 1.06). Las dimensiones parentales fueron evaluadas mediante la Escala Parental Breve (EPB) y la Escala de Control Psicológico (disrespect), y la desregulación emocional mediante la adaptación peruana de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Los resultados fueron acordes a lo esperado, mostrando una relación negativa entre la dimensión de Responsividad y la desregulación emocional; así como también, una relación positiva entre la dimensión de Control psicológico y la desregulación emocional. También, se hallaron correlaciones negativas, aunque pequeñas, entre las dimensiones de Monitoreo y Demanda con la subescala de Ausencia de alerta a las emociones. Similarmente, la dimensión de Demanda materna se correlacionó de manera negativa y pequeña con la subescala de Dificultad para el control de impulsos. Además, se encontraron diferencias entre los niveles percibidos de la dimensión de Control psicológico según el sexo del cuidador, identificando que los adolescentes perciben que las madres ejercen mayores niveles de esta práctica. Por último, se observaron diferencias entre los niveles percibidos de Monitoreo y desregulación emocional, según el sexo del adolescente, siendo así que los adolescentes hombres perciben recibir mayor monitoreo y las adolescentes mujeres reportan presentar mayor dificultad para regular sus emociones, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).