2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla el planteamiento del diagnóstico, el diseño y la aplicación del Trabajo de investigación de Comunicación para el Desarrollo “2020 No Define Tus Límites”. Este trabajo de investigación está enmarcado en el contexto de la crisis sanitaria por el COVID-19, que ha su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Falcon, Andrea, Mariselli Andrade, Fiorella Antonella, Mendoza Aguirre, Maria Fernanda Lila, Rojas Ludeña, Camila Pilar, Solano Quevedo, Veronica del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Aspectos sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Adolescentes--Perú
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_5118a4895a9681b160751919b99779ec
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17261
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
title 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
spellingShingle 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
Castañeda Falcon, Andrea
Comunicación--Aspectos sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Adolescentes--Perú
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
title_full 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
title_fullStr 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
title_full_unstemmed 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
title_sort 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima
author Castañeda Falcon, Andrea
author_facet Castañeda Falcon, Andrea
Mariselli Andrade, Fiorella Antonella
Mendoza Aguirre, Maria Fernanda Lila
Rojas Ludeña, Camila Pilar
Solano Quevedo, Veronica del Rosario
author_role author
author2 Mariselli Andrade, Fiorella Antonella
Mendoza Aguirre, Maria Fernanda Lila
Rojas Ludeña, Camila Pilar
Solano Quevedo, Veronica del Rosario
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Correa Álamo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Falcon, Andrea
Mariselli Andrade, Fiorella Antonella
Mendoza Aguirre, Maria Fernanda Lila
Rojas Ludeña, Camila Pilar
Solano Quevedo, Veronica del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Aspectos sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Adolescentes--Perú
Relaciones interpersonales
topic Comunicación--Aspectos sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Adolescentes--Perú
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación desarrolla el planteamiento del diagnóstico, el diseño y la aplicación del Trabajo de investigación de Comunicación para el Desarrollo “2020 No Define Tus Límites”. Este trabajo de investigación está enmarcado en el contexto de la crisis sanitaria por el COVID-19, que ha supuesto la toma de medidas preventivas relacionadas al distanciamiento social, causando cambios en las diversas dinámicas sociales y afectando a distintos sectores de la población. En este contexto, la problemática comunicacional que aborda el trabajo de investigación surge del debilitamiento del vínculo de los estudiantes de 5to de secundaria del I.E José Santos Chocano con su entorno cercano, compuesto por sus compañeros, docentes y padres/madres. Los estudiantes constituyen el público objetivo principal del trabajo de investigación. Son adolescentes que se encuentran en una etapa de vida en la que transitan por diferentes cambios y, a esto, se añaden los cambios generados por la pandemia: su estilo de vida, el aislamiento social, la ruptura del contacto físico con sus compañeros del colegio y profesores, el desempleo familiar y la falta de acompañamiento para cumplir sus planes personales y profesionales, que se han visto directamente afectados. De esta manera nace “2020 No Define Tus Límites”, que tiene como principal objetivo comunicacional fortalecer el vínculo comunicativo de los estudiantes con sus compañeros, profesores, padres y madres. Para ello, se potenciarán las habilidades personales en estos actores, tales como la empatía, adaptabilidad, apertura al diálogo y la toma de decisiones, que les permitan, a los adolescentes, adaptarse saludablemente a los cambios en sus planes personales y profesionales producidos por la crisis sanitaria del COVID-19 y, a los padres, madres y profesores, ser el principal apoyo emocional de los estudiantes. Para lograrlo, el trabajo de investigación trabaja con una metodología virtual y audiovisual utilizando herramientas y plataformas digitales con la finalidad de adaptarse al lenguaje utilizado por los adolescentes, así como generar una participación didáctica. Siguiendo el enfoque de la comunicación como relación, el trabajo de investigación busca que el entorno cercano de los estudiantes de 5to de secundaria, compuesto por sus compañeros, profesores y padres, comprendan que se tienen el uno para el otro, reconozcan que transitan por una situación similar de cambios e incertidumbre y, a partir de ese reconocimiento, se conviertan en su principal apoyo emocional, afianzando el vínculo comunicativo entre ellos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-14T21:12:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-14T21:12:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17261
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17261
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8e33de3-ef4a-49a2-8e35-fbbd15559fef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3483a851-0f82-461a-a2fb-5b84d17b00d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c31189-b8a0-4072-8bd7-ddd1f4e78ca4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afcd62b4-5cce-4999-bedb-ab22b4cfc5f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/699fad37-ae1c-4b04-a284-211f7aa5cddd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae4341ab-b143-4698-a493-2d74695e6bdc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1b049c740e8ca0ff9f6e423c96e1c7fe
d67f20c9d7a10289ffe5a8911a288d35
325c17d558ee3d0bcf0db1b1e144d864
325c17d558ee3d0bcf0db1b1e144d864
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177545505832960
spelling Correa Álamo, Mirtha ElizabethCastañeda Falcon, AndreaMariselli Andrade, Fiorella AntonellaMendoza Aguirre, Maria Fernanda LilaRojas Ludeña, Camila PilarSolano Quevedo, Veronica del Rosario2020-10-14T21:12:14Z2020-10-14T21:12:14Z20202020-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17261La presente investigación desarrolla el planteamiento del diagnóstico, el diseño y la aplicación del Trabajo de investigación de Comunicación para el Desarrollo “2020 No Define Tus Límites”. Este trabajo de investigación está enmarcado en el contexto de la crisis sanitaria por el COVID-19, que ha supuesto la toma de medidas preventivas relacionadas al distanciamiento social, causando cambios en las diversas dinámicas sociales y afectando a distintos sectores de la población. En este contexto, la problemática comunicacional que aborda el trabajo de investigación surge del debilitamiento del vínculo de los estudiantes de 5to de secundaria del I.E José Santos Chocano con su entorno cercano, compuesto por sus compañeros, docentes y padres/madres. Los estudiantes constituyen el público objetivo principal del trabajo de investigación. Son adolescentes que se encuentran en una etapa de vida en la que transitan por diferentes cambios y, a esto, se añaden los cambios generados por la pandemia: su estilo de vida, el aislamiento social, la ruptura del contacto físico con sus compañeros del colegio y profesores, el desempleo familiar y la falta de acompañamiento para cumplir sus planes personales y profesionales, que se han visto directamente afectados. De esta manera nace “2020 No Define Tus Límites”, que tiene como principal objetivo comunicacional fortalecer el vínculo comunicativo de los estudiantes con sus compañeros, profesores, padres y madres. Para ello, se potenciarán las habilidades personales en estos actores, tales como la empatía, adaptabilidad, apertura al diálogo y la toma de decisiones, que les permitan, a los adolescentes, adaptarse saludablemente a los cambios en sus planes personales y profesionales producidos por la crisis sanitaria del COVID-19 y, a los padres, madres y profesores, ser el principal apoyo emocional de los estudiantes. Para lograrlo, el trabajo de investigación trabaja con una metodología virtual y audiovisual utilizando herramientas y plataformas digitales con la finalidad de adaptarse al lenguaje utilizado por los adolescentes, así como generar una participación didáctica. Siguiendo el enfoque de la comunicación como relación, el trabajo de investigación busca que el entorno cercano de los estudiantes de 5to de secundaria, compuesto por sus compañeros, profesores y padres, comprendan que se tienen el uno para el otro, reconozcan que transitan por una situación similar de cambios e incertidumbre y, a partir de ese reconocimiento, se conviertan en su principal apoyo emocional, afianzando el vínculo comunicativo entre ellos.This research develops the approach of the diagnosis, design and application of the Communication for Development Project "2020 Don't Define Your Limits". This project is developed in the context of the health emergency of COVID-19, which has involved taking preventive measures related to social distancing, causing changes in the various social dynamics and affecting different sectors of the population. In this context, the communicational problem addressed by the project arises from the weakening of the bond of the fifth senior students of the “I.E José Santos Chocano” with their close environment, made up of their classmates, teachers and parents. Students constitute the main target audience for the project. They are adolescents who are in a stage of life in which they go through different changes. To this, are added the changes generated by the pandemic: their lifestyle, social isolation, the breakdown of physical contact with their schoolmates and teachers, family unemployment and the lack of accompaniment to fulfil their personal and professional plans, which have been directly affected. Furthermore, “2020 Doesn't Define Your Limits”, has as its main communicational objective to strengthen the communicational link between students and their peers, teachers, parents. To do this, personal skills will be promoted in these actors, such as empathy, adaptability, openness to dialogue and decision-making, which will allow adolescents to adapt healthily to changes in their personal and professional plans produced by the health crisis of the COVID-19 and, will allow parents and teachers to be the main emotional support of the students. To achieve this, the project works with a virtual and audiovisual methodology using digital tools and platforms in order to adapt to the language used by adolescents, as well as to generate didactic participation. Following the approach of communication as a relationship, the project seeks that the close environment of the 5th senior students, made up of their classmates, teachers and parents, understand that they have each other, recognize that they are going through a similar situation of changes and uncertainty and, from that recognition, become their main emotional support, strengthening the communication link between them.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comunicación--Aspectos socialesCOVID-19 (Enfermedad)--PrevenciónAdolescentes--PerúRelaciones interpersonaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.002020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo7855251https://orcid.org/0000-0001-9681-1796322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8e33de3-ef4a-49a2-8e35-fbbd15559fef/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3483a851-0f82-461a-a2fb-5b84d17b00d6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdfCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1197836https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c31189-b8a0-4072-8bd7-ddd1f4e78ca4/download1b049c740e8ca0ff9f6e423c96e1c7feMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdf.jpgCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21329https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afcd62b4-5cce-4999-bedb-ab22b4cfc5f1/downloadd67f20c9d7a10289ffe5a8911a288d35MD54falseAnonymousREADTEXTCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdf.txtCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdf.txtExtracted texttext/plain239172https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/699fad37-ae1c-4b04-a284-211f7aa5cddd/download325c17d558ee3d0bcf0db1b1e144d864MD55falseAnonymousREADTEXTCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdf.txtCastañeda Falcon_Mariselli Andrade_Mendoza Aguirre_Rojas Ludeña_Solano Quevedo_2020-no define_tus límites1.pdf.txtExtracted texttext/plain239172https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae4341ab-b143-4698-a493-2d74695e6bdc/download325c17d558ee3d0bcf0db1b1e144d864MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17261oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/172612025-07-18 20:18:32.903http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).