Análisis jurídico del proceso de arbitraje administrado por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, seguido por Biotécnica S.A. contra Sistemas de Administración Hospitalaria S.A.C. sobre resolución de contrato de compraventa con reserva de propiedad y obligación de dar suma de dinero
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en la realización de un análisis jurídico sobre el proceso de arbitraje seguido por BIOTÉCNICA S.A. (en calidad de “demandante”) contra SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA S.A.C. (en calidad de “demandado”) (en adelante, “las partes”) ante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23742 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje--Perú Arbitraje y laudo--Perú Compraventa--Perú Propiedad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en la realización de un análisis jurídico sobre el proceso de arbitraje seguido por BIOTÉCNICA S.A. (en calidad de “demandante”) contra SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA S.A.C. (en calidad de “demandado”) (en adelante, “las partes”) ante la Cámara de Comercio de Lima en el año 2007, proceso que tenía como objetivo dar solución a la siguiente controversia: ¿el Contrato de Compraventa de Equipos Médicos con Pacto de Reserva de Propiedad suscrito por las partes en el año 2004 fue válidamente resuelto? En el caso se identifican cinco (05) problemas jurídicos cuyas respuestas y posiciones planteadas implican, por un lado, el análisis de lo contenido en el Contrato en cuestión, lo dispuesto en los artículos 1238, 1362, 1428, 1430 y otros del Código Civil peruano, el comportamiento de las partes al ejecutar el Contrato, y lo contenido en la Ley N° 26572 “Ley General de Arbitraje” (norma que regulaba los procesos de arbitraje al momento de suscitarse la controversia); y, por otro lado, el análisis del razonamiento efectuado por el Árbitro Único para dar solución a la controversia, desarrollando una evaluación del Laudo Arbitral emitido con relación a las pretensiones planteadas por las partes durante el proceso de arbitraje. Finalmente, se presentará posición respecto a la forma en la cual las controversias fueron resueltas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).