Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.

Descripción del Articulo

La investigación aplica el Valor en Riesgo (VaR) y Expected Shortfall (ES) a la medición de riesgo sistémico bajo un enfoque macroprudencial para el sistema financiero peruano (1995-2012), siendo considerados en el estudio los principales bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank). La metodología Va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Torres, Cesar David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_503122152582d9404a05cef46365e94c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5121
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
title Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
spellingShingle Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
Castro Torres, Cesar David
Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
title_full Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
title_fullStr Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
title_full_unstemmed Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
title_sort Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.
author Castro Torres, Cesar David
author_facet Castro Torres, Cesar David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moloche Velarde, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Torres, Cesar David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos.
topic Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación aplica el Valor en Riesgo (VaR) y Expected Shortfall (ES) a la medición de riesgo sistémico bajo un enfoque macroprudencial para el sistema financiero peruano (1995-2012), siendo considerados en el estudio los principales bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank). La metodología VaR es volcado a la medición de riesgo sistémico mediante la estimación del VaR del mercado condicional al VaR de cada institución financiera (CoVaR); mientras tanto, el ES, mediante la estimación de la pérdida esperada de cada institución financiera condicional a un escenario de estrés en el mercado (Marginal Expected Shortfall-MES).Estas medidas de riesgo sistémico – sin asociar a montos monetarios de la hoja de balance de las firmas – muestran que los precios de las acciones de Scotiabank y BBVA son más sensibles a movimientos en los mercados internacionales. Adicionalmente, se construye dos indicadores de riesgo sistémico usando el Marginal Expected Shortfall. El primer indicador consiste en el cálculo de los ratios de apalancamiento introduciendo las pérdidas esperadas. Mientras que el segundo, consiste en el cálculo de las pérdidas esperadas individuales como proporción de las pérdidas esperadas totales del sistema. Los principales hallazgos muestran que a finales de los 90, el banco predecesor de Scotiabank mostraba ratios esperados de apalancamiento por debajo del 8%; mientras tanto, durante la crisis de 2008, en términos esperados, BBVA pudo haber conseguido ratios de apalancamiento alrededor de 5%. Por otro lado, en cuanto a la proporción de pérdidas esperadas, se muestra que BCP mantuvo niveles altos de pérdidas como proporción del total en casi toda la muestra; no obstante, esta proporción ha caído en los últimos años, convergiendo a niveles similares de Scotiabank y BBVA; entretanto, Interbank ha mantenido bajos niveles de participación en las pérdidas esperadas totales durante toda la muestra.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-02-27T20:06:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-02-27T20:06:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-02-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5121
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5121
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c643aedc-a52f-4c46-9ef2-aa71dc3763ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5202e90f-ebea-4d28-be18-5cf7e5291a6e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33cb4aea-2ebb-40c9-aec9-0c6cb4586a90/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925b82ff-4db3-4b90-9a72-3ec5ea121507/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f0dad63-def5-4d40-bef7-6f2b5346006c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57ed153b3219d23bfd78d5a312232ace
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461
7a6b409ce8da4b92ec78b69d57726393
f24970e713603a41183a8cd87f710b4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177123723476992
spelling Moloche Velarde, GuillermoCastro Torres, Cesar David2014-02-27T20:06:50Z2014-02-27T20:06:50Z20132014-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/5121La investigación aplica el Valor en Riesgo (VaR) y Expected Shortfall (ES) a la medición de riesgo sistémico bajo un enfoque macroprudencial para el sistema financiero peruano (1995-2012), siendo considerados en el estudio los principales bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank). La metodología VaR es volcado a la medición de riesgo sistémico mediante la estimación del VaR del mercado condicional al VaR de cada institución financiera (CoVaR); mientras tanto, el ES, mediante la estimación de la pérdida esperada de cada institución financiera condicional a un escenario de estrés en el mercado (Marginal Expected Shortfall-MES).Estas medidas de riesgo sistémico – sin asociar a montos monetarios de la hoja de balance de las firmas – muestran que los precios de las acciones de Scotiabank y BBVA son más sensibles a movimientos en los mercados internacionales. Adicionalmente, se construye dos indicadores de riesgo sistémico usando el Marginal Expected Shortfall. El primer indicador consiste en el cálculo de los ratios de apalancamiento introduciendo las pérdidas esperadas. Mientras que el segundo, consiste en el cálculo de las pérdidas esperadas individuales como proporción de las pérdidas esperadas totales del sistema. Los principales hallazgos muestran que a finales de los 90, el banco predecesor de Scotiabank mostraba ratios esperados de apalancamiento por debajo del 8%; mientras tanto, durante la crisis de 2008, en términos esperados, BBVA pudo haber conseguido ratios de apalancamiento alrededor de 5%. Por otro lado, en cuanto a la proporción de pérdidas esperadas, se muestra que BCP mantuvo niveles altos de pérdidas como proporción del total en casi toda la muestra; no obstante, esta proporción ha caído en los últimos años, convergiendo a niveles similares de Scotiabank y BBVA; entretanto, Interbank ha mantenido bajos niveles de participación en las pérdidas esperadas totales durante toda la muestra.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Instituciones financieras--Perú--Modelos econométricos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTRO_TORRES_CESAR_DAVID_MEDIDAS.pdfCASTRO_TORRES_CESAR_DAVID_MEDIDAS.pdfapplication/pdf8516812https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c643aedc-a52f-4c46-9ef2-aa71dc3763ad/download57ed153b3219d23bfd78d5a312232aceMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5202e90f-ebea-4d28-be18-5cf7e5291a6e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33cb4aea-2ebb-40c9-aec9-0c6cb4586a90/download3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52falseAnonymousREADTEXTCASTRO_TORRES_CESAR_DAVID_MEDIDAS.pdf.txtCASTRO_TORRES_CESAR_DAVID_MEDIDAS.pdf.txtExtracted texttext/plain104831https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925b82ff-4db3-4b90-9a72-3ec5ea121507/download7a6b409ce8da4b92ec78b69d57726393MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTRO_TORRES_CESAR_DAVID_MEDIDAS.pdf.jpgCASTRO_TORRES_CESAR_DAVID_MEDIDAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38161https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f0dad63-def5-4d40-bef7-6f2b5346006c/downloadf24970e713603a41183a8cd87f710b4eMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5121oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/51212025-07-18 12:58:06.59https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).